BECAS
ULIBARRIE AndrÉs AgustÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
La Comunicación Científica Como Herramienta Para La Conservación De La Fauna De Serpientes De Santa Fe
Autor/es:
ANDRES ULIBARRIE; VALENTINA RUIZ-MORENO; MARIANO MARSICO FETTOLINI; GISELA BELLINI; VANESA ARZAMENDIA
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; 82° REUNIÓN DE COMUNICACIONES CIENTÍFICAS; 2023
Institución organizadora:
Asociacion de Ciencias Naturales del Litoral
Resumen:
La comunicación científica permite acercar la ciencia alpúblico general, no especializado, a través de un abanico de herramientas queposibilitan la difusión de los conocimientos y la labor científica y técnica.Los medios para divulgar la ciencia son variados y múltiples, tales comolibros, folletos, programas de radio, soportes multimedia y Tecnologías deInformación y Comunicación (TIC), asociadas a medios digitales como redessociales, plataformas de streamings, etc. Estas herramientas de divulgación permitenla visibilización de las problemáticas ambientales y la pérdida debiodiversidad a toda la comunidad. Las serpientes son usualmente muyperseguidas debido a un exacerbado temor cultural. En consecuencia, la mayoríade las personas las matan cuando las encuentran, bajo la presunción de quetodas son peligrosas. El conocimiento científico sobre ofidios es esencial paraprevenir accidentes o actuar en caso de mordedura. Desde el Laboratorio de Biodiversidady Conservación de Tetrápodos del INALI (CONICET-UNL), nuestro objetivo es,mediante la educación, aumentar el nivel de conocimiento y sensibilizaciónsocial sobre la diversidad de serpientes que habitan nuestra provincia y su role importancia en el ecosistema. Para esto, desarrollamos material didáctico enformato tradicional como folletos y banners, exhibimos material de coleccionesbiológicas en diferentes eventos (FHUC-UNL, Acuario de Rosario) y capacitamossobre ofidismo en diferentes organizaciones (escuelas, bomberos, policías, ONG,naturalistas, etc.). En formato digital, creamos una página en la red socialInstagram bajo el nombre de “Serpientes de Santa Fe” donde publicamosregularmente información sobre la ecología, biología y distribución de lasserpientes y cómo prevenir accidentes ofídicos. Participamos en entrevistasradiales, programas de streaming y televisivos, en respuesta a demandassociales sobre la aparición de serpientes en ambientes urbanos y periurbanos,para confrontar mitos y fomentar la conservación de la biodiversidad de ofidiosde la Provincia.