BECAS
TREBUCQ Federico Ivan
congresos y reuniones científicas
Título:
Córdoba en el mundo: El devenir de la paradiplomacia provincial y municipal y su participación en redes transnacionales
Autor/es:
TREBUCQ, FEDERICO; SÁNCHEZ, NATALIA
Lugar:
Chaco
Reunión:
Congreso; VI Congreso del Consejo Federal de Estudios Internacionales; 2023
Institución organizadora:
COFEI / UNCA
Resumen:
El objetivo del estudio fue analizar la gestión externa de la provincia argentina de Córdoba, y de su ciudad capital, y de su participación en redes transnacionales. Se toma como periodo de análisis el que va de la reforma constitucional de 1994, que establece un punto de referencia al autorizar a las unidades subnacionales de Argentina a desarrollar vínculos con actores extranjeros; al año 2022.El trabajo inscribe en la literatura sobre paradiplomacia y relaciones trasnacionales que busca describir y explicar la participación de actores no centrales en las relaciones internacionales. Se destaca el enfoque sobre redes dado que constituye un formato emergente en la gestión externa subnacional que se consolidó a partir de finales de la primera década del presente siglo como uno de los principales puntos de encuentros entre autoridades locales y regionales, como así también una forma de gobernanza horizontal en donde las unidades subnacionales participan de la discusión sobre los desafíos globales.Se trata de un estudio de caso de tipo comparativo o múltiple, con abordaje cualitativo, puesto que busca a través de la interpretación de los hechos, identificar patrones comunes y divergentes en las estrategias de inserción internacional de los gobiernos provincial y municipal de Córdoba y de su participación en redes transnacionales en particular. Tanto la provincia como la ciudad de Córdoba han desarrollado a lo largo de los años una intensa actividad transnacional que evolucionó con características específicas en cada uno de los casos, tanto por el perfil de sus competencias, como de las oportunidades y desafíos que emergieron en los últimos años ante la transformación de los métodos y mecanismos de vinculación externa.