BECAS
GÓNGORA MarÍa Eva
congresos y reuniones científicas
Título:
Indicadores sociales y laborales de la pesquería de merluza (Merluccis hubbsi) en Argentina
Autor/es:
SCHULZE MARÍA SOLEDAD; GÓNGORA MARÍA EVA; ANTÓN GUSTAVO; AZCARATE JOSEFINA; SANTOS DAVID; PÉREZ ALVAREZ GONZALO
Lugar:
Trelew
Reunión:
Jornada; Indicadores sociales y laborales de la pesquería de merluza (Merluccis hubbsi) en Argentina.; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
En el año 2022 se firmó una Carta de Acuerdo para la asistencia en la elaboración y medición de indicadores sociales y laborales de la pesquería de merluza en Argentina. Inicialmente caracterizamos la pesquería, describiendo el mercado y las condiciones de trabajo a través de un mapa ocupacional y un análisis detallado de los Convenios Colectivos de Trabajo involucrados que evidencio la heterogeneidad de formas de contratación de los/as trabajadores/as. Para la elaboración de los indicadores se construyó un instrumento de registro y relevamiento coordinados con empresarios y sindicatos del sector. Se relevaron un total de 749 trabajadores/as que procesan materia prima en las plantas de merluza en distintas ciudades puerto de Argentina. Se construyeron 11 indicadores socio laborales y se sumaron otros 12 indicadores sociales. Solo a modo de resumen, se destaca la importancia del número de mujeres insertas en la industria, generalmente en ocupaciones no calificadas; una significativa heterogeneidad de condiciones de empleo según provincias, localidad y plantas; la presencia de tradición familiar en el sector, constituyendo “familias con tradición pesquera”; la predominancia de la forma de pago “a destajo”, es decir por kilo procesadas, con un “garantizado” en sectores importantes del colectivo laboral; la presencia de mujeres de la comunidad boliviana en Santa Cruz y Comodoro Rivadavia y bajos niveles de educación formal obligatoria en general.