PERSONAL DE APOYO
DI GIROLAMO Fabio Augusto
congresos y reuniones científicas
Título:
La benzatropina como potencial fármaco a reposicionar para matar al parásito Trypanosoma cruzi
Autor/es:
MELISA M SAYÉ; DI GIROLAMO, FABIO AUGUSTO; MACIEL, BELEN J.; CHANTAL REIGADA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XXXIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Protozoología
Resumen:
El parásito Trypanosoma cruzi es el agentecausal de la enfermedad de Chagas, que afectaalrededor de 7 millones de personas,principalmente en América Latina. En T. cruzi,la prolina puede ser utilizada como fuente decarbono, y además está involucrada ennumerosos procesos biológicos, como elprogreso del ciclo de vida y la patogénesis.Hasta el momento el único transportador deprolina descrito en T. cruzi corresponde a lapermeasa TcAAAP069 y previamente hemosdemostrado su relevancia en la supervivenciadel parásito. En este trabajo, nos propusimosencontrar nuevos inhibidores de TcAAAP069que puedan o no presentar además accióntripanocida. Para eso, realizamos unabúsqueda bibliográfica de inhibidores deltransporte de prolina en diversos organismos.Así identificamos la benzatropina (BZT), unmedicamento utilizado para tratar laenfermedad de Parkinson que además inhibeel transportador de prolina de mamíferosPROT. En T. cruzi, BZT también fue capaz dedisminuir el transporte de prolina, y presentóuna concentración inhibitoria del 50% (IC50)del crecimiento de 26,2 µM en epimastigotes alas 48 hs, mientras que para el benznidazol(BNZ), la droga de referencia, fue de 32,5 µM.Además se obtuvo una IC50 de supervivenciade 4,7 µM en tripomastigotes a las 24 hs,similar a la del BNZ, que fue de 3,6 µM.Actualmente estamos estudiando el tipo deinhibición que produce la BZT sobre eltransporte de prolina, su especificidad, y suefecto sobre el progreso del ciclo de vidaintracelular del parásito. Expandir el rangoterapéutico de un medicamento ya aprobado,como la BZT, a través de la identificación denuevos usos para tratar condiciones diferentesa las de su propósito original se conoce comoreposicionamiento de fármacos. Este enfoquees altamente recomendado para el desarrollode nuevas terapias en enfermedadesdesatendidas ya que permite reducir el tiempoy la inversión económica necesarios paraaprobar un nuevo tratamiento.