BECAS
BARBE Ian
congresos y reuniones científicas
Título:
Pumas vs pingüinos, un dilema para la toma de decisiones aplicadas a la conservación en el Parque Nacional Monte León, Santa Cruz.
Autor/es:
BARBE, I; RODRIGUEZ PLANES, LI; CLAVERIE, AÑ; ROSKOS, G; VALENZUELA, AEJ
Lugar:
San Salvador de Jujuy, Jujuy
Reunión:
Exposición; XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2023
Institución organizadora:
SAREM - Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Resumen:
La colonia de pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus) es un valor de conservación y el principal atractivo turístico del Parque Nacional Monte León (PNML). Los eventos frecuentes de depredación de pingüinos por pumas (Puma concolor) fueron motivo de preocupación del PNML desde su creación en 2005, lo que motivó que se iniciara un monitoreo sistemático de la colonia, incluyendo relevamientos de la mortalidad por puma. El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto real de la depredación por puma en la colonia de S. magellanicus. Desde el año 2015 (salvo en 2020 por COVID-19), al inicio de cada temporada reproductiva se ha registrado el número de parejas de pingüinos en 44 parcelas circulares de 20 m de radio, ubicadas sistemáticamente cada 100 m de distancia cubriendo toda la colonia. En un subconjunto de 21 parcelas, escogidas sistemáticamente para cubrir la variabilidad de la colonia, se registraron los eventos de mortalidad por puma (nuevos individuos muertos) cada 15 días durante toda la temporada (octubre-abril). La abundancia de parejas reproductivas y de individuos adultos depredados por puma fue calculada extrapolando la superficie de cada parcela a la superficie total de la colonia. La abundancia de parejas reproductivas de la colonia de S. magellanicus en 2022 fue de 43.453 (95% IC 36.898 - 51.172). El análisis de depredación no incluyó los años 2015 y 2017 por falta de datos. El promedio de pingüinos adultos depredados por puma durante el estudio fue de 992 individuos (DE 467). En general, durante el final de la temporada (febrero-abril) se registró la mayor depredación intra-temporada (2016: 698 de 1280 eventos totales, 2018: 218 de 495, 2019: 44 de 495, 2021: 1120 de 1498, y 2022: 887 de 1193), probablemente por la presencia de pichones más grandes y de adultos que deben movilizarse más para alimentarlos. Si bien en el PNML la depredación fue motivo de preocupación, los resultados indican que la cantidad de pingüinos adultos depredados por puma es aproximadamente el 1% del total de individuos estimados (n=86.906) y la colonia permanece estable desde hace 7 temporadas, a pesar que altos valores de depredación en una temporada fueron seguidos por menores abundancias en la temporada siguiente. Estos resultados brindan información novedosa y de gran valor sobre esta interacción única en el mundo que servirán en el PNML tanto para la toma de decisiones y planificación de actividades como para la conservación de estas especies clave.