BECAS
REINAUDI Matias Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN INTEGRADORA DE DATOS DERIVADOS DE ESTUDIOS DE BIOMONITOREO Y MODELOS DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS
Autor/es:
REINAUDI, MATIAS; ABRIL, GABRIELA; TAVERA BUSSO, IVAN; MATEOS, ANA CAROLINA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Argentino de Meteorología (CONGREMET XIV); 2022
Institución organizadora:
Centro Argentino de Meteorólogos
Resumen:
Los estudios de biomonitoreo permiten obtener información de la condición atmosférica de un lugar, en términos de efectos sobre seres vivos, mientras que los modelos de dispersión posibilitan conocer la magnitud y comportamiento que tienen las fuentes analizadas sobre la calidad del aire de una zona bajo estudio. Ambos métodos pueden ser utilizados conjuntamente como herramientas complementarias viables y efectivas, logrando así realizar estudios ambientales a un costo menor que con equipos analizadores, y obtener registros en el tiempo en áreas donde resulta prioritario el monitoreo ambiental.Los objetivos de este estudio fueron: (1) comparar los resultados validados de la aplicación de un modelo de dispersión atmosférica, con las respuestas de acumulación y efecto de biomonitores expuestos; (2) evaluar la complementariedad de ambas herramientas.Los estudios de biomonitoreo brindan información sobre la distribución espacial y temporal decontaminantes emitidos por diversas fuentes; son útiles para evaluar el efecto de las variacionesestacionales y la topografía en la concentración de contaminantes; representan otra forma de analizar el comportamiento de las fuentes, proporcionando datos observables de acumulación y daño en múltiples sitios; permiten conocer concentraciones de fondo e identificar otras fuentes no consideradas. Los modelos de dispersión permiten comprender el comportamiento de las fuentes, algo complejo de analizar únicamente a través de estudios de biomonitoreo; analizan la variabilidad de contaminantes a partir del uso de datos meteorológicos horarios; permiten identificar sitios críticos de contaminación por caídas de pluma. Los contaminantes acumulados por los biomonitores fueron comparados con los datos obtenidos de la modelización, corroborando su origen. Con ambas herramientas fue posible identificar el comportamiento espacial y temporal de los contaminantes y comprender cuáles fueron las fuentes de emisión que más impactaron en la calidad del aire de la zona.