INVESTIGADORES
ANDRES Gonzalo Dario
congresos y reuniones científicas
Título:
La inercia de la presencialidad: actitudes, habilidades y expectativas de docentes de FCEdu-UNER durante la enseñanza virtual de emergencia
Autor/es:
ANDRÉS GONZALO
Lugar:
Paraná
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Educación a Distancia en el Nivel Superior; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos
Resumen:
Este trabajo indaga las actitudes, habilidades y expectativas de las y los docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCEdu) de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) en el marco de la enseñanza virtual de emergencia durante la pandemia de COVID-19. El objetivo fue comprender cómo cierta inercia de la educación presencial afectó la adaptación de los docentes a la virtualización repentina. La estrategia metodológica se diseñó a partir de un estudio de caso de carácter descriptivo y evaluativo que combinó datos obtenidos en una encuesta general y en entrevistas individuales. Los resultados refieren a la nostalgia por la educación presencial expresada por el profesorado; las dificultades de docentes con menores habilidades digitales para modificar sus prácticas educativas; las diferencias entre aquellos que dictan clases en los primeros y en los últimos años de las carreras; y sus expectativas a futuro sobre la educación superior. El estudio encontró que las habilidades y actitudes de los docentes influyeron en su forma de afrontar la enseñanza virtual. Algunos tenían la expectativa de replicar la experiencia presencial en el entorno virtual, lo que generó frustración y desmotivación. Otros se adaptaron de manera exitosa, superando las dificultades iniciales y desarrollando habilidades digitales. Se concluye, por un lado, que este proceso de virtualización repentina demostró que la virtualidad no reemplaza la corporalidad, sino que la revaloriza. Por otro lado, se sostiene que dentro del profesorado existen múltiples diferencias, en cuanto al modo de concebir la enseñanza virtual y actuar en el marco de la emergencia, según su edad, habilidades digitales, y la ubicación de su asignatura en el plan de estudios.