INVESTIGADORES
NAVARRO Lucila
congresos y reuniones científicas
Título:
POLI GLICEROL SEBACATO-CO-ITACONATO COMO MATERIAL BIOBASADO CON APLICACIONES EN LIBERACIÓN DE FÁRMACOS
Autor/es:
LUCILA NAVARRO; ROQUE MINARI; VAILLARD, SANTIAGO E.
Reunión:
Simposio; XV Simposio Argentino de Polímeros I Congreso Argentino de Materiales Compuestos; 2023
Resumen:
El poli glicerol sebacato (PGS) es uno de los bio-elastómeros másrelevantes de la última década aplicado en el área de la biomedicina.[1] Es unpoliéster obtenido a partir de glicerol y ácido sebácico mediante reacción depolicondensación. Es biodegradable y bioasimilable, y debido a su excelenteelasticidad es principalmente utilizado en el área de regeneración de tejidosblandos, especialmente el tejido cardíaco. La etapa de entrecruzamiento para lageneración del film involucra el empleo de alta temperatura por un períodoprolongado de tiempo.[2] Una estrategia alternativa es adicionar gruposacrilatos a los grupos hidroxilos libres del glicerol, capaces de reaccionar enforma radicalaria mediante exposición a luz UV. Sin embargo, este procedimientosuele utilizar reactivos de alta toxicidad, lo que requiere numerosos pasos depurificación.[3] En base a lo expuesto, proponemos el empleo de un tercermonómero: el ácido itacónico. El ácido itacónico es un ácido dicarboxílicoinsaturado, es biobasado, obtenido de la fermentación de azúcares en ciertohongos, y biocompatible.La obtención del poli glicerolsebacato-co-itaconato (PGSI) se realizó mediante reacción de policondensación,manteniendo la proporción 1:1 de grupos -HO/-COOH, y variando la proporción deácido sebacico/ácido itacónico, con el fin de variar el grado de entrecruzamiento.Los polímeros precursores resultantes se caracterizaron por FTIR y 1H-RMN, ysus propiedades térmicas mediante TGA y DSC. La versatilidad del polímeroprecursor nos permitió explorar diferentes disposiciones finales: (a)nanopartículas y (b) films.. Las nanopartículas fueron obtenidas por técnicasolvente/antisolvente, obteniendo valores de diámetro hidrodinámico dHde 100-250 nm, dependiendo de la concentración del polímero precursor, yde la proporción de la fase dispersa y la fase móvil. El entrecruzamiento serealizó mediante el agregado de persulfato de potasio (KPS) oazobisisobutironitrilo (AIBN), y se siguió mediante 1H-RMN la pérdida de losdobles enlaces. Los films se obtuvieron por la técnica solvent casting,con el agregado de benzofenona como foto-iniciador, y fueron expuestos a luz UVpor diferentes periodos de tiempo. Su caracterización se realizó mediante FTIR,1H-RMN, se realizaron ensayos de hinchamiento y se evaluó sus perfiles dedegradación.En base a los resultados obtenidos resaltamos laversatilidad de los polímeros precursores y sus potencialidad en aplicacionesde biomedicina, como liberación controlada de fármacos.