PERSONAL DE APOYO
PLOS Anabela
congresos y reuniones científicas
Título:
El aporte arqueobotánico al estudio de los elementos ancestrales del patrimonio biocultural culinario de la Quebrada de Humahuaca y la Puna Jujeña (Andes Centro-Sur)
Autor/es:
MUSAUBACH, M. GABRIELA; LÓPEZ, L. V; JUÁREZ, VANESA B.; ROMERO, H. PRISCILA; URBINA, LILIAN L.; SATO, HÉCTOR; PLOS, ANABELA; BABOT, M. DEL PILAR; CREMONTE, BEATRIZ
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; I Jornadas Internas del INECOA; 2023
Institución organizadora:
Instituto de Ecorregiones Andinas - INECOA
Resumen:
Presentamos los avances de lasinvestigaciones arqueológicas y  etnoarqueológicas orientadas a conocer,valorar, salvaguardar y visibilizar aquellos saberes, prácticas, equiposculinarios e ingredientes de origen botánico, que tienen su raíz en el pasadoprehispánico de la Quebrada de Humahuaca y la Puna Jujeña (Andes Centro-Sur). Eltrabajo realizado incluye la realización de trabajo arqueobotánico yexperimental en el laboratorio, así como trabajo de campo etnoarqueológico queincluye actividades vinculadas al registro audiovisual de situacionesculinarias cotidianas y especiales en la vida de las comunidades. Lasexperiencias etnoarqueológicas realizadas con cocineras tradicionalesproporcionan la información necesaria para registrar tanto equipos culinariostradicionales de barro y piedra, como los pasos necesarios en el procesamientoculinario de ingredientes de origen botánico. Esta etapa nos permite, además,realizar la colecta botánica de los ejemplares que forman parte de ColecciónBiocultural Etnoarqueológica del Herbario JUA (FCA-UNJu). Su estudio nospermite obtener las colecciones de referencia, así como los saberestradicionales y prácticas culinarias asociadas a su crianza, procesamiento,servicio y consumo. Los duplicados de dichas colecciones forman parte del INECOA.Nuestras investigaciones se proponen profundizar en la definición de loselementos ancestrales que conforman el Patrimonio BioCultural Culinario jujeñoy aportar a su revalorización.