BECAS
DELGADO DILUQUI Emilia Sol
congresos y reuniones científicas
Título:
“La misma autoridad que el Gobierno del Estado”: Comandantes de partidos rurales en Paraguay durante la década de 1840
Autor/es:
EMILIA SOL DELGADO
Lugar:
Resistencia, Chaco
Reunión:
Encuentro; XLII Encuentro de Geohistoria regional; 2023
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Geohistóricas
Resumen:
Tras la muerte del Dr. de Francia el Paraguay experimentó un proceso de transformaciones políticas, sociales y económicas. Aquella “modernización” del país fue sostenida durante más de veinte años de gobierno de Carlos Antonio López (1841-1862).Una de las novedades respecto de la época precedente fue la revinculación con la región del Plata y Brasil, en el afán de conseguir el reconocimiento del Paraguay como entidad política soberana frente a las naciones del mundo.El Imperio del Brasil otorgó dicho reconocimiento con relativa rapidez, en 1844. En cambio, las relaciones con la Confederación Argentina fueron más conflictivas y aquel reconocimiento fue alcanzado en 1852, tras una década de negociaciones y enfrentamientos armados.Las permanentes disputas entre el gobierno del Paraguay y Juan Manuel de Rosas, gobernador de Buenos Aires y representante de las relaciones exteriores de la Confederación, alimentaron el despliegue militar que tuvo lugar durante el gobierno de López (conformación de cuerpos armados para la guerra, establecimiento de alianzas defensivas-ofensivas con otros Estados, permanente presencia militar en los territorios del sur del país, etc). En ese contexto, los comandantes de los partidos rurales fueron actores centrales en el terreno militar pero también en el político. José Graham, cónsul de los Estados Unidos en Buenos Aires, señaló en un informe de 1846 que el presidente López nombraba a personas de su confianza como jueces de paz y comandantes, puesto que éstos tenían entre sus funciones, la custodia de las elecciones de diputados para los Congresos. Según Graham la función de los comandantes en las elecciones era clave, pues actuaban como representantes de la autoridad suprema en el territorio, ejerciendo de este modo presión sobre las decisiones de la población.En el presente trabajo procuramos aproximarnos al rol desempeñado por los comandantes de los partidos rurales del Paraguay en cuanto eslabones fundamentales de la estructura de gobierno de Carlos Antonio López.