BECAS
PALMA Sabina
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de factores de riesgo e innovaciones en el diagnóstico de la infección por C. difficile en el NOBA.
Autor/es:
MORICONI, ND; BARBERO, AM; PALMA, S; ERBITI, G; ALTAMIRANDA, C; CALVO ZARLENGA, M; BALBI, MG; MACHAIN, M; MARTINEZ, MG; SUAREZ, J; HERNANDEZ DEL PINO, RE; PASQUINELLI, V
Lugar:
Junín
Reunión:
Jornada; Jornada de Salud 2023. Clínica Centro.; 2023
Institución organizadora:
Clínica Centro
Resumen:
IntroducciónLa infección por Clostridioides difficile (CDI), bacteria gram-positiva, anaeróbica y formadora de esporas, es la principal causa infecciosa intrahospitalaria de diarreas asociadas al uso de antibióticos. El espectro clínico va desde la portación asintomática o diarrea leve hasta la colitis pseudomembranosa y la muerte. El surgimiento de cepas hipervirulentas, el incremento en los casos adquiridos en la comunidad y el potencial zoonótico de la CDI han provocado cambios en la epidemiología, señalando a C. difficile como un patógeno de amenaza urgente.Objetivos1.Establecer un algoritmo diagnóstico mediante una PCR directa de materia fecal para la evaluación de la prevalencia de la CDI.2.Caracterizar a las/os pacientes hospitalizados con sospecha de CDI del NOBA para la determinación de factores de riesgo asociados a la infección. Materiales y métodosSe obtuvieron 168 muestras de materia fecal de individuos hospitalizados con diarrea. Se determinó la presencia de C. difficile mediante un algoritmo diagnóstico que incluye la detección por EIA, PCR y cultivo toxigénico (Fig. 1a) en un análisis retrospectivo. Conjuntamente se analizaron los historiales médicos, evaluando diversos parámetros demográficos y clínicos mediante el test de Mann-Whitney o el test exacto de Fisher según cada variable. Por último, se contrastaron los resultados obtenidos en 39 estudios de diferentes países mediante un meta-análisis. El modelado estadístico fue llevado a cabo en GraphPad y RStudio. ResultadosEl análisis del algoritmo evidenció una frecuencia del 0.2381 para la CDI; indicando que, en el 23,81% de los casos, la diarrea era ocasionada por C. difficile (Fig. 1b). Asimismo, en el 80% de las muestras positivas se detectó la presencia de C. difficile toxigénica (Fig. 1b). En cuanto al análisis de validación, tomando como método de referencia al cultivo toxigénico, la PCR directa demostró una sensibilidad de 0,83 y una especificidad de 0,96 en contraposición al EIA que arrojó valores de 0,84 y 0,56 respectivamente (Fig. 1c). Al evaluar las historias clínicas, el número de Leucocitos, Neutrófilos, Monocitos, Linfocitos, Basófilos y Plaquetas presentaron diferencias entre los pacientes CDI+ y CDI-; mostrando ser predictores de riesgo para la CDI (p