PERSONAL DE APOYO
CARRO AIELLO Diego MartÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
“Puntos de la memoria”. Relevamiento territorial de marcas en la Ciudad Universitaria de Córdoba
Autor/es:
MARIA BRACACCINI ACEVEDO; DIEGO MARTÍN CARRO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIV SEMINARIO INTERNACIONAL POLÍTICAS DE LA MEMORIA; 2023
Institución organizadora:
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
Resumen:
El día 25 de abril del presente año nos encontramos nueve integrantes del equipo de trabajo a horas del mediodía en la ciudad universitaria, campus de la Universidad Nacional de Córdoba donde se encuentran gran parte de las facultades de dicha casa de estudios. En un primer momento nos dirigimos a uno de los carteles que se presenta como “Circuito universitario de la memoria” y visualizamos los “puntos de la memoria” allí presentados (Figura 1). En dicho cartel hay señalizados 10 puntos en un mapa con sus respectivas referencias. Teniendo como referencia dicho mapa iniciamos el relevamiento trazando cuatro transectas dónde cada una de ellas estaba delimitada por avenidas principales que recorren la totalidad de la topografía universitaria. Para ello usamos una aplicación, SW Maps, que permite georeferenciar las fotografías obtenidas desde el teléfono celular y trasladar sus coordenadas tanto al Google Earth o al QGIS4 con el fin de poder superponer o discriminar diferentes capas del relevamiento. Cada transecta fue trabajada por un grupo integrado por tres personas con tareas específicas y diferenciadas: una persona se encargó de las marcas efímeras del afuera (i.e. grafitis, pasacalles, afiches, etc.); otra de aquellas marcas del afuera pero de carácter institucional (i.e. placas, señalizaciones realizadas por organismos estatales, directivos de la UNC o facultades); y por último, la tercera, registró lo que se encuentra dentro de los diferentes edificios, de las aulas, etc., incluyendo las marcas efímeras, permanentes e institucionales. A su vez incluimos en los registros relevar si los puntos señalizados en dicha cartelería aún se encontraban presentes o ya no existían.