BECAS
FREZZA Mariel Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
Neumonía granulomatosa idiopática en un equino
Autor/es:
BARRAGÁN A.E.; ESPIL J.I.; MURIEL M.G.; FREZZA M.; ORIGLIA J.; NEGRELLI PILAR M.; ARALDA C.; PIRAS I.; ASPITIA C.G.; MADARIAGA G.; QUIROGA M.A.
Reunión:
Congreso; XIII Reunión Argentina de Patología Veterinaria y 17°Seminario de la Fundación CL Davis-SW Thompson; 2023
Resumen:
La neumonía intersticial granulomatosa es una enfermedad pulmonar de los caballos que incluye como causas conocidas a agentes fúngicos, bacterianos, parasitarios, neumoconiosis por silicato y neoplasias diseminadas; pudiendoen algunos casos ser idiopática. Los animales afectados frecuentemente cuentan con antecedentes de pérdida de peso, intolerancia al ejercicio, depresión, anorexia, fiebre, taquipnea, tos, secreción nasal y ruidos pulmonares anormales a la auscultación. El presente trabajo describe un caso de neumonía granulomatosa idiopática en un equino. En noviembre de 2022 el Laboratorio de Patología Especial Veterinaria (LAPEVET), FCV, UNLP recibió el cadáver de un equino macho de once años, raza criolla. El animal había ingresado al Hospital Escuela de la FCV-UNLP en el mes de agosto, con un cuadro de tos, agitación y dificultad respiratoria de un mes de evolución, con aparente inicio luego del traslado del animal desde el campo a un box. En el examen clínico se constató taquipnea, estertores laríngeos y traqueales, rales mixtos en ambos hemitórax y reflejo tusígeno positivo. Se realizó ecografía y radiografía pulmonar, endoscopía, hisopado nasal, BAL, lavaje transtraqueal y perfil sanguíneo, arribándose al diagnóstico de neumonitis. Se indicó tratamiento ambulatorio y seguimiento. Un mes después el equino reingresó al hospital con el mismo cuadro clínico, repitiéndose la batería de estudios previos. La radiografía reveló una neumonía de patrón mixto. La detección, mediante PCR a partir del hisopado, de ADN de EVH-1 y EVH-4 resultó negativa. La citología a partir del BAL arrojó los mismos resultados previos compatibles con inflamación pulmonar. No se observó desarrollo bacteriano, en el cultivo del lavaje transtraqueal y el perfil sanguíneo no evidenció alteraciones en sus valores. El paciente quedó internado en tratamiento con diferentes antibióticos (sulfametoxasol y trimetoprim, rifampicina, azitromicina, eritromicina, gentamicina),antiinflamatorios y broncodilatadores. Luego de un mes y medio de internación, el animal murió. Se realizó la necropsia completa observándose en la cavidad torácica, moderada cantidad de líquido amarillento y ausencia de colapso pulmonar. En los pulmones se identificaron múltiples nódulos pequeños (0,2 cm de diámetro), blanquecinos, firmes,de bordes regulares, de distribución aleatoria y generalizada tanto en superficie como en profundidad y más evidentes en la zona caudodorsal del lóbulo caudal. El resto de los órganos no evidenció lesiones de consideración. Se obtuvieron muestras de pulmón para estudio bacteriológico y de diversos órganos para histopatología. En la evaluación histológica del pulmón se observaron múltiples focos pequeños, circunscriptos, distribuidos al azar y ubicados en su mayoría en intersticios alveolar y broncovascular, sin comprometer bronquios y bronquiolos. Cada foco se encontraba constituido por un centro de macrófagos, células epitelioides, linfocitos y escasas células gigantes que, en algunos casos, destacaban por su gran tamaño y numerosos núcleos. Escasos focos presentaban un incipiente centro de necrosis. Se reconocieron sectores con septos alveolares engrosados con fibrosis e hiperplasia de neumocitos tipo II; macrófagos, células epitelioides, linfocitos y ocasionales células gigantes en la luz de los alvéolos; marcada congestión y en algunas áreas, enfisema. Se estableció el diagnóstico morfológico de neumonía intersticial granulomatosa, no caseosa, multifocal. Se realizaron tinciones de Ziehl-Neelsen, PAS y Gram, no identificándose microorganismos. La tinción de Van Gieson facilitó la confirmación de escasos focos de fibrosis laminar y en septos alveolares. El cultivo y aislamiento bacteriológico determinó la presencia de Pseudomonas stutzeri que, en el contexto de las lesiones observadas, se consideró un patógeno oportunista. A partir de muestras de pulmón, fijadas en formol e incluidas en parafina, se realizó la extracción de ADN y posterior PCR para panherpresvirus y para género Mycobacterium, obteniéndose resultados negativos. Sobre la base de las lesiones microscópicas y los resultados de los estudios complementarios se estableció el diagnóstico de neumonía granulomatosa idiopática. Algunos autores han planteado como hipótesis que la patogeniade esta enfermedad implica una respuesta anómala del huésped a la presencia persistente de un antígeno no identificable, similar a lo propuesto para sarcoidosis humana. En equinos, la sarcoidosis (enfermedad granulomatosaequina idiopática), es una rara y compleja enfermedad que puede presentarse como una dermatitis exfoliativa o como una forma nodular caracterizada por inflamación granulomatosa de múltiples órganos, incluyendo el pulmón. Cabeaclarar que en el caso aquí descripto no se registraron antecedentes de lesiones cutáneas. El diagnóstico de neumonía granulomatosa idiopática en el equino requiere confirmación histológica y se establece luego de la exclusión de agentes etiológicos conocidos.