INVESTIGADORES
TAURIAN Tania
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DEL DÉFICIT DE FÓSFORO SOBRE LA MOVILIDAD DE LA BSP SERRATIA SP. S119 Y SU INTERACCIÓN CON PLANTAS DE MANÍ
Autor/es:
BERTOLA, A., LUDUEÑA, L., ANZUAY, M.S., TAURIAN, T.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XXVI Jornadas Científicas Sociedad de Biología de Córdoba; 2023
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Córdoba
Resumen:
Argentina es uno de los principales productores y el primer exportador mundial de maní (MN) (Arachis hypogaea L.).El81% de esa producción tiene lugar en el centro-sur de la provincia de Córdoba. En esta región, el maíz (MZ) (Zea mays L.) es el principal cultivo utilizado en rotación con MN. Como consecuencia de prácticas agrícolas intensivas,los suelos han disminuido su calidad nutricional presentando bajos niveles de fósforo (P) disponible para las plantas. El empleo de bacterias solubilizadoras de fosfato (BSP), constituyen una alternativa frente a los fertilizantes químicos para aportar P al suelo y promover el crecimiento vegetal.Además, la capacidad de sintetizar moléculas tipo fitohormonas por estas bacteriases un rasgo interesante ya que dichas moléculas promueven elcrecimiento vegetal y pueden reducir los efectos negativos de los estreses biótico y abiótico. La colonización rizosférica es un aspecto muy importante en la interacción planta-BSP que involucra diferentes pasos siendo el movimiento de las bacterias hacia las raíces uno de los primeros que ocurre.Este movimiento es estimulado por los exudados radicales (ER) de las plantas los cuales,actúan como “señal” atrayendo, estimulando o inhibiendo a las comunidades microbianas presentes en el suelo.Objetivos: Evaluar el efecto del déficit de P sobre la movilidad de Serratia sp. S119 y analizar el efecto de los ER de plantas de MN y MZ creciendo en condiciones deficientes de P sobre la síntesis de fitohormonas en dicha bacteria. La movilidad bacteriana (swiming y swarming) se determinó en medio mínimo de Vincent modificado (Vincent, 1970) con PTC o PSOL siguiendo la metodología descripta por Nievas y col. (2012). Para el análisis de producción de fitohormonas por la bacteria S119 en presencia de ER, inicialmente se obtuvieron los ERa partirde plantas deMN y MZ de 8-10 días de crecimiento según Ludueña y col. (2023) y se aplicaron en el medio de cultivo NBRIP (Mehta y Nautiyal, 2001) modificado con PSOL (Ludueña y col., 2017)en dos concentraciones (50 y 100 µg/ml). Las fitohormonas producidas por S119seidentificaron y cuantificaronmediante cromatografía gaseosa acoplada a un espectrómetro de masa con monitoreo selectivo de iones (GC-MS-SIM).Los resultados obtenidosindicaron que la movilidad de la cepa S119 disminuyó significativamente cuando creció en el medio con una fuente de P insoluble. Por otro lado, los resultados preliminares indicaron que cuando la bacteria crece en presencia de 50μg/mlER de plantas de MN o MZ se observó un aumento significativo de la producción de ácido indol acético (AIA) mientras que en presencia de 100μg/ml no se observaron diferencias respecto al tratamiento sin ER.Se concluye que la BSP Serratia sp. S119disminuye su movilidad en condiciones de deficiencia de P y que la síntesis de AIA en presencia de ER de plantas de maní y maíz varía según la concentración de ER utilizadas, pero sería independiente de la disponibilidad de P en el sustrato de crecimiento de las plantas.