INVESTIGADORES
PRECIADO Maria Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA (LLA) EN PACIENTES PEDIÁTRICOS: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL PÚBLICO DE CABA
Autor/es:
GUIÑAZU K; FERNANDEZ, M; DIEUZEIDE, M; HIDALGO, C; PRECIADO, M. V.; LORENZETTI, M; MORAN, L; SORIA, M; FERRARO, C; PRADA, S; BASACK, N; WITTMUND, L; SCHWALB, G; SOBERON, B; FERNÁNDEZ ESCOBAR, N; DETONI , D; NOVAS, F; ATTIE, M; DRELICHMAN, G
Reunión:
Congreso; XXVI Congreso Argentino de Hematología, VI Simposio Conjunto de la Asociación Hematológica Europea (EHA) y la Sociedad Argentina de Hematología (SAH), II Congreso Argentino de Hematología Pediátrica, XII Congreso del Grupo Rioplatense de Citometría de Flu; 2023
Resumen:
INTRODUCCION: Las leucemias agudas (LA) son las neoplasias más frecuentes en pediatría. El diagnóstico incluye estudios morfológicos de extendidos de médula ósea (MO) o sangre periférica (SP), citoquímica,inmunofenotipo, citogenética y biología molecular (BM). Las alteraciones citogéneticas, los rearreglos moleculares y la respuesta al tratamiento, se encuentran entre los factores pronósticos relevantes.OBJETIVOS: Evaluar la incidencia de las alteraciones moleculares más frecuentes en pacientes pediátricos con diagnóstico de LLA, tratados con el protocolo ALLIC- BFM 2010.Evaluar las características clínicas y demográficas de los pacientes positivos para los distintos rearreglos.Comparar probabilidad de Sobrevida Global (pSG) y Libre de Evento (pSLE) e incidencia acumulada de recaída (IArec), según el marcador molecular hallado.MATERIALES Y METODOS: Se realizó un estudio transversal, descriptivo y retrospectivo en una institución de junio 2010 a diciembre 2021, que incluyó 256 pacientes entre 0 y 17 años.Se excluyeron 31 LLA-T, 5 del protocolo Interfant 99 y 06 y 1 leucemia bifenotípica.Sobre los 219 pacientes con LLA-B, se excluyeron 18 muestras que fracasaron por biología molecular (BM). En las 201 muestras evaluables se realizó la búsqueda por RT-PCR de los rearreglos moleculares correspondientes a los genes de fusión BCR/ABL p190 y p210, KMT2A/AFF1,ETV6/RUNX1;y a 111 muestras se realizó E2A/PBX1.Las muestras de MO(193) y sangre periférica(8) fueron tomadas al momento del diagnóstico y anticoaguladas con EDTA.Se extrajo el ARN total con TRIZOL y se realizó retrotranscripción con random hexámeros seguida de Reacción en Cadena de la Polimerasa (RT-PCR).Los primers y las condiciones utilizadas son las descriptas en el protocolo Biomed-1.Se analizaron las siguientes características: sexo, edad, recuento de glóbulos blancos (GB), citogenético e inmunofenotipo y se correlacionaron con los distintos rearreglos moleculares.Se realizaron las curvas pSG y pSLE. Análisis Estadístico con SPSS 15.0 univariado. Test de Fisher.La sobrevida se estimó con Kaplan Meier.Analisis multivariado con regresión múltipleRESULTADOS: TABLACONCLUSIONES: Los resultados del presente estudio en pacientes pediátricos muestran que el transcripto de gen de fusiónETV6/RUNX1 es el más frecuente, mostrando una incidencia similar a la descripta en la bibliografía. Sin embargo, el E2A/PBX1 presenta una incidencia mayor lo que puede estar relacionado con el menor número de muestras analizadas. En cuanto al KMT2A/AFF1, se detectaron 4 casos, de los cuales el 50% ˂1año, lo cual coincide con la alta frecuencia descripta para el mismo en LLA de infantes. La mayoría de las muestras evaluables presenta GB ˂20000/µL e inmufenotipo B común, lo cual coincide con la bibliografía y se asocia a buen pronóstico. El 25% de los citogenéticos fracasados tiene BM positiva, lo cual resalta la importancia de esta técnica para corroborar el diagnóstico, establece el riesgo de la enfermedad y contribuir en la elección del esquema de tratamiento.