BECAS
DISANDRO Ana BelÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
El tango en Córdoba entre 1940 y 1990: explanación del género debido a procesos de relocalización en diálogo con el folclore, la música latinoamericana y el cuarteto.
Autor/es:
ANA BELÉN DISANDRO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; I Jornada Interna de Becarios-as CIN y CONICET IAPCH y CIT-UNVM; 2023
Institución organizadora:
Centro de Investigación y Transferencia VIlla María
Resumen:
El objetivo principal del presente trabajo para la beca posdoctoral por CONICET dentro del Centro de Investigación y Transferencia (CIT) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) es abordar, desde una perspectiva musicológica el estudio de la producción de tangos, valses y milongas en la ciudad de Córdoba y el interior provincial entre 1940 y 1990. Retomando las conceptualizaciones originales de mi tesis doctoral sobre los procesos de relocalización (Disandro, 2021) del fenómeno del tango, se avanzará en la problematización de nuevas categorías como la del tango federalizado, el tango folclorizado y el tango latinoamericanizado en las producciones de Córdoba y el interior provincial. La construcción de las narrativas históricas sobre el tango o, incluso, del rock en Argentina, ha operado según la geocentralidad en Buenos Aires que tuvo como resultado la invisibilización de una pluralidad de actores pertenecientes al denominado “interior”. En ese sentido al decir de López Cano y Sans (2011) y Frith (2014) si el canon musical refleja las pretensiones de legitimidad del grupo social que lo postula, acá nos preguntamos ¿Cómo se relacionan los artistas y los públicos de tango en el interior argentino con el mismo canon que los excluye, pero también los identifica? Para responder, los autores avanzan en comprender una relación productiva entre el juicio estético en la formación musical y las identidades sociales dando a entender una selectividad significativa en las prácticas artísticas. Estos muestran una preocupación en torno a las valoraciones en la música popular pero no se han enfocado en repertorios que quedan “sobremarcados” por pertenecer a una periferia.