BECAS
BARRANCO Maria Manuela
congresos y reuniones científicas
Título:
Eficacia de la quimioterapia metronómica con metformina y ciclofosfamida en un modelo de adenocarcinoma de mama murino triple negativo en ratones sometidos a una dieta rica en grasas
Autor/es:
LANZILOTTA, MAGDALENA; BARRANCO, MARIA MANUELA; HABIB, MARTIN JOSE; SYLVESTRE BEGNIS, MARIA; MASSUH, GRETA; SIGAL, NICOLAS; DEL GIUDICE, ANTONELA; RICO, MARIA JOSE; ROZADOS, VIVIANA; SCHAROVSKY O, GRACIELA; GARCÍA, FABIANA; MAINETTI LEANDRO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXI Congreso y XXXIX Reunión Anual de la SOCIEDAD DE BIOLOGIA DE ROSARIO; 2019
Resumen:
Las dietas altas en grasas (HFD) causan obesidad y síndrome metabólico (SM) y están asociadas con la progresión del cáncer de mama. La quimioterapia metronómica (QTM) se caracteriza por la administración crónica, a intervalos regulares, de fármacos quimioterapéuticos en dosis significativamente menores a la dosis máxima tolerada, sin periodos de descanso prolongados, con baja toxicidad. El uso de fármacos existentes en aplicaciones terapéuticas diferentes para las cuales fueron diseñados, es conocido como “reposicionamiento terapéutico”. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de la QTM con ciclofosfamida (Cy) y el fármaco reposicionado metformina (Met) en un modelo de tumor de mama murino triple negativo (M-406), en ratones con alteraciones metabólicas generadas por una dieta con alto contenido graso. Metodología: Ratones machos de la línea CBi fueron distribuidos en dos grupos (n=40/grupo): Control (C), los cuales fueron alimentados con una dieta estándar, y HFD, los cuales recibieron una dieta con 40% de calorías de grasa bovina. A las 16 semanas una vez que se confirmaron las alteraciones metabólicas del SM, observándose valores similares a los reportados previamente por nuestro equipo de investigación, los animales fueron inoculados por vía s.c. con el adenocarcinoma M-406. Cuando el tumor fue palpable se comenzó el tratamiento con Cy (25 mg/kg peso/día) y Met (300 mg/kg peso/día) disueltos en el agua de bebida, quedando los animales distribuidos en 8 grupos (n=10/grupo): GI: Control sin tratamiento, GII: C+Met, GIII: C+Cy, GIV: C+Met+Cy, GV: HFD sin tratamiento, GVI: HFD+Met, GVII: HFD+Cy, GVIII: HFD+Met+Cy. Durante el experimento se determinaron la evolución del volumen tumoral y el peso corporal, como una medida de la toxicidad del tratamiento. Resultados: Al finalizar el experimento (semana 20), los parámetros bioquímicos y morfológicos no se vieron modificados por la metformina independientemente del grupo analizado. El tumor creció por igual en los grupos GI, GII, GV y GVI. El volumen tumoral fue menor en GIII vs. GI (P