INVESTIGADORES
SVARTZ Gabriela Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Incorporación del herbicida acetoclor en Cnesterodon decemmaculatus.
Autor/es:
MARIA FLORENCIA NUÑEZ CRESTO; MANUEL FLORES; CRISTINA S. PEREZ-COLL; GABRIELA SVARTZ
Lugar:
caba
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Limnología; 2023
Institución organizadora:
CAL
Resumen:
El acetoclor es un herbicida de la familia de las cloroacetamidas, aplicado a cultivos mundialmente. Gran parte del plaguicida puede alcanzar los cuerpos de agua cercanos por infiltración o escorrentía, lo que puede afectar a organismos no blanco, y se ha observado acumulación de este herbicida en diferentes tejidos de distintas especies de peces. Cnesterodon decemmaculatus, comúnmente llamadas madrecitas, es una especie de la familia de los poecilidos, que puede encontrarse en distintos cuerpos de agua de Argentina, Brasil y Uruguay. El objetivo de este estudio fue evaluar el nivel de incorporación de acetoclor en madrecitas. Para ello, se realizaron bioensayos estandarizados semiestáticos por exposición a 3 concentraciones de un formulado comercial de acetoclor (Harness® 90%) (0,1; 0,5; 1 mg i.a./L) por 336 h. Cada tratamiento se realizó por triplicado, en peceras de 1 litro con 10 individuos por pecera, manteniendo controles simultáneos en agua declorada. Al finalizar, los organismos fueron sacrificados y propiamente tratados para realizar las mediciones de plaguicidas mediante HPLC acoplado a un espectrómetro de masas de cuadrupolos en tándem. Los valores de acetoclor en los individuos control se encontraban por debajo del límite de detección. Dentro del rango de concentraciones estudiado, la concentración del herbicida en los individuos expuestos aumentó de forma directa entre tratamientos, presentando diferencias significativas entre el tratamiento más bajo (0,1 mg/L) y los dos más altos (0,5 y 1 mg/L). La evaluación de la bioconcentración de los contaminantes en los organismos vivos es el primer paso para poder evaluar potenciales riesgos futuros, ya sea por efectos subletales a los mismos organismos o por biomagnificación a lo largo de la trama trófica, lo que podría causar efectos a largo plazo en los ecosistemas. Estudios adicionales serán necesarios para determinar el factor de bioconcentración del compuesto y su potencial de biomagnificación.