BECAS
BONFILI Noelia Sabrina
congresos y reuniones científicas
Título:
Estado nutricional, patrones alimentarios y condiciones socio-ambientales en mujeres gestantes del sudeste del Conurbano Bonaerense. XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica, Córdoba, Noviembre 2023.
Autor/es:
GARNIS, LARA; BONFILI, NOELIA; NIEVAS, MARIELA; CHAMBI, MARÍA CRISTINA; ESPINOZA, GERMÁN; EGUEZ, ANA; MARTINEZ, SONIA; PUCHETA, FRESIA; YEGROS, KARINA; ZAPULLA, DANIELA; GONZALEZ, PAULA N.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; 2023
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Antropología Biológica (AABA)
Resumen:
El entorno social tiene una importante influencia en los hábitos alimentarios, modelando el consumo de nutrientes antes y durante la gestación. La exposición a adversidades ambientales como la ingesta inadecuada de nutrientes impacta la salud materna así como el crecimiento y desarrollo prenatal con secuelas a largo plazo. El objetivo de este trabajo es caracterizar el estado nutricional y los patrones alimentarios en relación a las condiciones socio-ambientales en personas gestantes residentes en la región Sudeste del Conurbano bonaerense. Se entrevistaron 78 mujeres que asistieron a controles pre-natales en Centros de Atención Primaria de la Salud de Florencio Varela y Berazategui. Se relevaron datos socioambientales y de frecuencia de consumo de alimentos, y se aplicó un recordatorio de 24 hs (R24). A partir del índice de masa corporal se determinó el estado nutricional. Los datos obtenidos indican una alta tasa de desempleo y secundario incompleto (85% y 70%). Se registró un 57% de casos con sobrepeso y obesidad, en tanto el 16% presentó bajo peso. El consumo de harinas refinadas y alimentos con alto contenido de hidratos de carbono así como de productos de origen animal fue elevado, mientras que el 50% presentó menor consumo al recomendado de frutas y verduras. La composición nutricional indica un consumo energético diario mayor al recomendado en el 53% de las participantes, explicado por una proporción elevada de hidratos de carbono en comparación con lípidos y proteínas. Por el contrario, el déficit de vitaminas y minerales incorporados en la dieta tuvo una prevalencia alta.