BECAS
BARBIERI Fiamma
congresos y reuniones científicas
Título:
Tratamiento de la enfermedad de Menkes: estudio de estabilidad de formulaciones magistrales de histidinato de cobre
Autor/es:
BARBIERI, FIAMMA; GUZMÁN, MARÍA LAURA; LUCIANI GIACOBBE, LAURA CAROLINA; INGA, MARCELA; BUSTOS FIERRO, CAROLINA; GAVELLI, EMILIA; GASPAROTTO, A; OCAÑA, AV; OLIVERA, MARÍA EUGENIA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; Congreso de investigación clínica y traslacional; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
El Histidinato de Cobre inyectable (Hi:Cu) es una formulación huérfana de uso crónico en pacientes neonatos y pediátricos con diagnóstico de enfermedad de Menkes. Se elabora en forma magistral mediante acomplejamiento in situ de histidina y cloruro de cobre 2:1. El producto es termo y fotolábil, con una estabilidad de 14-52 días. Objetivo: proponer estrategias para extender el período de vida útil de Hi:Cu mediante estrategias químicas y de almacenamiento. Se prepararon lotes de Hi:Cu 2:1 y 3:1 (500μg/ml de Cu, pH 7,40) que fueron almacenados a temperatura ambiente (A), en heladera (H) y en H luego de 60 días en freezer (HF) y se valoró el Cu remanente en solución en función del tiempo mediante absorción atómica. Se consideró alcanzada la fecha de caducidad cuando la concentración de Cu se encuentra debajo del 90% de la inicial (t90). El almacenamiento en HF no generó diferencias significativas en la valoración de Cu al momento del descongelamiento. La degradación de Hi:Cu 2:1 fue rápida y dependiente de la temperatura, alcanzando el t90 a los 17 (A), 87 (H) y 147 días (HF). En contraste, Hi:Cu 3:1 soporta sin modificaciones significativas al menos 133 (A), 336 (H) y 231 días (HF). El incremento de la proporción de Hi y el congelamiento de las muestras son estrategias de estabilización de Hi:Cu que permiten minimizar el riesgo de degradación química y aportar seguridad a la formulación, y mejorando la logística de elaboración y distribución a los pacientes.