BECAS
PRINCIPI SebastiÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
GEOMORFOLOGÍA, PROCESOS SEDIMENTARIOS Y EDIFICACIÓN PLIOCUATERNARIA DEL SECTOR NORTE DEL MARGEN CONTINENTAL BONAERENSE
Autor/es:
ACOSTA, LUANA; PRINCIPI, SEBASTIÁN; PALMA, FERMÍN; ISOLA, JOSÉ IGNACIO; BRAN, DONALDO MAURICIO; TASSONE, ALEJANDRO ALBERTO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XVIII REUNIÓN ARGENTINA DE SEDIMENTOLOGÍA IX CONGRESO LATINOAMERICANO DE SEDIMENTOLOGÍA; 2023
Resumen:
Los cañones submarinos Mar del Plata y Querandí se encuentran incidiendo el talud del MargenContinental Bonaerense (MCB), a una profundidad entre 1000 y 1400 m., y se ubican a una distanciade ~277 km de la línea de costa, en la ciudad de Mar del Plata. Específicamente, este margen secorresponde a un margen pasivo volcánico generado a partir de la apertura del Atlántico Sur y se hallasegmentado por zonas de fractura de dirección general O-E. En este contexto, los cañones de estudiose localizan al norte de la zona de fractura del Salado (segmento IV), cuyo área representa la partemás boreal del Sistema Contonítico Mixto integrado por procesos gravitacionales y longitudinales. Estainteracción resulta en el modelamiento del margen a través de la conformación de rasgos erosivos y/odepositacionales tales como terrazas contorníticas, drift contoníticos, cañones submarinos y depósitosde remoción en masa. La conjunción de los patrones de circulación oceánica con este complejo relievehace al MCB una zona ideal para el estudio y análisis de la geomorfología y procesos sedimentariosrecientes para comprender la dinámica morfosedimentaria y del Sistema Contonítico Mixtos. Para estose cuenta con una serie de datos geofísicos y geológicos adquiridos en la campaña YTEC-GTGM 05,realizada en el 2022 a bordo del Buque Oceanográfico Austral. La base de datos está constituida por1) 26 testigos sedimentarios marinos obtenidos con los muestreadores tipo caja (Box Corer) y degravedad (Gravity Core), 2) 35000 km2 de batimetría multihaz relevada con sondas EM2040 y EM122,y 2000 km batimetría monohaz kongsberg Simrad EK80, y 3) 544 km de sísmica de reflexión sparkercon un alcance subsuperficial de hasta 450 metros. A partir de la integración de los datos batimétricospropios y públicos (GEBCO), se alcanzó una cobertura del 81% de la topografía del talud bonaerense,permitiendo así, caracterizar la morfología de los cañones submarinos de la zona y la identificación deeventos de remoción en masa recientes. Los resultados preliminares muestran los parámetrosmorfométricos y geomorfológicos del Cañón Querandí, el cual se caracteriza por presentar un vallerectilíneo, abarcando un área de 240 km2 y con una longitud de 37 km a lo largo de su eje axial. Además,presenta depósitos atribuidos a procesos de remoción en masa sobre su flanco Norte y en las zonasaledañas. En el marco de la investigación en curso se planifica alcanzar: a) Confeccionar el primermapa de alta resolución para la zona de estudio junto a mapas morfosedimentarios y geomorfológicos;b) Identificar y caracterizar los depósitos de remoción en masa a fin de clasificar zonas de peligrosidadgeológicas; y c) refinar el esquema estratigráfico plio-cuaternario en un modelo integrador que incluyadatos de batimetría, sísmica somera y profunda, testigos sedimentarios y dataciones 14C