BECAS
PRINCIPI SebastiÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
DESLIZAMIENTOS SUBMARINOS EN EL REGISTRO SEDIMENTARIO DE LA CUENCA MALVINAS OCCIDENTAL
Autor/es:
BRAN, DONALDO MAURICIO; ORMAZABAL, JUAN PABLO; PALMA, FERMÍN; ACOSTA, LUANA; PRINCIPI, SEBASTIÁN; ESTEBAN, FEDERICO; TASSONE, ALEJANDRO ALBERTO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XVIII REUNIÓN ARGENTINA DE SEDIMENTOLOGÍA IX CONGRESO LATINOAMERICANO DE SEDIMENTOLOGÍA; 2023
Resumen:
Los deslizamientos submarinos (s.l.) implican el transporte de material a favor de la gravedad sobre ellecho marino. El estudio de estos fenómenos ha cobrado un especial interés dentro de la comunidadcientífica a nivel mundial debido, fundamentalmente, a que constituyen uno de los agentes másimportantes de transferencia de sedimento al océano profundo y por su implicancia como peligrogeológico, tanto para la infraestructura offshore como para las comunidades costeras, debido a lapotencial generación de tsunami a partir de la masa desplazada. Pueden desarrollarse en una grandiversidad de ambientes, tanto en márgenes pasivos como activos, en los que su distribución espacialy temporal suelen estar relacionadas a pulsos de incremento de la actividad tectónica. En el registrosedimentario de la Cuenca de Malvinas, bajo las aguas del Atlántico sudoccidental al Este de Tierradel Fuego, se ha reconocido una serie de depósitos de deslizamientos submarinos, algunos deenormes dimensiones, a partir del análisis de datos de sísmica 2D y 3D y sub-bottom profiler. Larecurrencia de este tipo de depósitos en el subsuelo de la cuenca, con una mayor frecuencia y/omagnitud observada aproximadamente para el Oligoceno y el Mioceno tardío, sugiere un posible nexocon los eventos de deformación principales de la faja plegada y corrida. El área de provenienciaprincipal se puede ubicar en el alto batimétrico correspondiente a la faja plegada y corrida AustralMalvinas que bordea a la cuenca por el sur. Por otro lado, el escenario tectónico actual del límite norteentre las placas Sudamérica – Scotia, involucra un régimen tectónico transtensivo, con sismicidadactiva, que incluye terremotos de magnitud de hasta 7. En este marco, también se observan depósitosde deslizamientos modernos, que afectan, en este caso, a una serie de drifts contorníticos de tipoadosado. Estos drifts suelen ser inestables, lo que sumado a la existencia de importantes estructurasgeológicas de orientación E-W y NW-SE, los hace especialmente vulnerables al colapso. El análisis delos depósitos de deslizamientos submarinos en el offshore fueguino reviste de interés para el análisisde la relación entre la sedimentación submarina y la actividad tectónica.