BECAS
PRINCIPI SebastiÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
INGRESIONES DE AGUA DE TALUD A LA PLATAFORMA CONTINENTAL EN LAS PROXIMIDADES DE LAS CABECERAS DE CAÑONES SUBMARINOS DEL SISTEMA BAHÍA BLANCA, ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL (40-41°S)
Autor/es:
SILVESTRI, ORNELLA; PRINCIPI, SEBASTIÁN; BOZZANO, GRAZIELLA; ROMERO, SILVIA; TASSONE, ALEJANDRO ALBERTO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XVIII REUNIÓN ARGENTINA DE SEDIMENTOLOGÍA IX CONGRESO LATINOAMERICANO DE SEDIMENTOLOGÍA; 2023
Resumen:
En la plataforma continental se evidencia el ingreso de aguas provenientes del talud (Corriente deMalvinas, CM), las cuales desempeñan un papel crucial en la modificación de las condicionesbiogeoquímicas. Estas intrusiones, debido al aporte de nutrientes, impactan en la cadena trófica y lapresencia de especies marinas, muchas de las cuales tienen un alto valor pesquero y económico. Esteestudio tiene como objetivo principal investigar la relación entre estas ingresiones de agua provenientesdel talud y la presencia de cañones submarinos que inciden la plataforma continental entre los 40° y41°S. Dichos cañones pertenecen al sistema de Cañones Submarinos Bahía Blanca, exploradoparcialmente. Para ello, se emplea una combinación de datos oceanográficos, geológicos y satelitales.En el primer conjunto, se utilizan mediciones hidrográficas, mediciones directas de corrientes(VMADCP) y boyas derivantes superficiales. Los datos geológicos consisten en perfiles batimétricos(sonda batimétrica mulithaz) y sísmicos (perfiles de subfondo TOPAS) adquiridos durante lascampañas MIXTO, a bordo del buque BIO Hespérides, e YTEC-GTGM 05, a bordo del buque ARAAustral. Además, se emplean datos satelitales de temperatura superficial del mar y concentración declorofila-a superficial. Las mediciones in situ de corrientes muestran que aproximadamente el 57.7%de las mediciones cercanas al fondo (~50 m) presentan una dirección que tiende a ser paralela a lasisobatas, lo cual es una característica de la CM en el talud superior, cuyo flujo es sudoeste-noreste.Las mediciones hidrográficas con termosal confirman la presencia de la CM mediante la detección debaja temperatura y alta salinidad. En la transición entre plataforma y talud, entre 40 y 41°S, tanto losdatos batimétricos como los perfiles sísmicos revelan incisiones en forma de V con profundidades entre150-400 metros, correspondientes a las cabeceras de cañones. En las cercanías de estas incisiones,el flujo se orienta hacia el noroeste (hacia el continente), para luego invertir su sentido hacia el estesureste (hacia mar adentro), siguiendo los contornos batimétricos. El análisis de la trayectoria de boyasderivantes confirma estas ingresiones de aguas de talud superior hacia la plataforma, las cualesocurren principalmente durante el otoño. Durante estos meses, se observan anomalías positivas declorofila-a satelital en la plataforma, lo cual podría estar asociado a un aumento de la biomasa. Esteestudio interdisciplinario destaca la importancia de investigar la relación entre morfología submarina ydinámica oceanográfica. Además, pone en evidencia cómo dicha interacción puede tener implicacionessignificativas en los cambios biogeoquímicos y la distribución de especies marinas de interéseconómico.