INVESTIGADORES
DE MARSICO Maria Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la competencia intraespecífica por los nidos en el éxito reproductivo de Molothrus rufoaxillaris.
Autor/es:
MÉNDEZ, ADRIÁN; ROJAS RIPARI, JUAN M; REBOREDA, JUAN C; DE MÁRSICO, MARÍA C
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Reunión de Biología del Comportamiento del Cono Sur; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
Resumen:
Los parásitos de cría obligados ponen sus huevos en nidos de individuos de otras especies (hospedadores), que realizan todo el cuidado parental. Cuando las hembras parásitas no mantienen territorios exclusivos, la superposición en el uso de los nidos puede incrementar la competencia intraespecífica, afectando negativamente el éxito reproductivo de los parásitos. Aquí evaluamos si la competencia intraespecífica reduce el éxito reproductivo de Molothrus rufoaxillaris, un ave parásita especialista que usa como principal hospedador a Agelaioides badius. Casi el 100% de los nidos de A. badius son parasitados, con una intensidad de parasitismo promedio de 5 huevos par´asitos/nido. Usando una muestra de nidos monitoreados entre 2002-2012 y 2021-2022 (n=78), analizamos el efecto de la intensidad de parasitismo sobre el éxito de los huevos y pichones de M. rufoaxillaris y el éxito de los nidos de A. badius. Encontramos que la intensidad de parasitismo se asoció negativamente con la supervivencia de los huevos ypositivamente a la ocurrencia de punciones sobre los huevos parásitos. No huevo efecto del multiparasitismo sobre el éxito de eclosión y la supervivencia de los pichones parásitos. La probabilidad de abandono del nido aumentó con el número de huevos parásitos depositados durante la etapa de pichones, mientras que no hubo relación entre el multiparasitismo y el éxito de los nidos en la etapa de pichones. Estos resultados sugieren un impacto significativo de la competencia intraespecífica sobre el éxito reproductivo de M. rufoaxillaris, principalmente como resultado de la pérdida de huevos en nidos multiparasitados.