INVESTIGADORES
GUTIERREZ Silvina Elena
congresos y reuniones científicas
Título:
Prevalencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y factores asociados en población humana de Tandil, provincia de Buenos Aires
Autor/es:
RIVERO, MARIANA ALEJANDRA; SCHNEIDER, M. V.; MESSINA, M.T.; TISNÉS, ADELA; PASSUCCI, JUAN ANTONIO; SILVA, JULIA ANALIA; BARON PRATO, AYELÉN; ESTEIN, SILVIA MARCELA; GUTIÉRREZ, SILVINA ELENA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; XXI Simposio Internacional Mundo Sano; 2023
Institución organizadora:
Fundación Mundo Sano
Resumen:
La toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria, de transmisión alimentaria o por el contacto con suelo y/o agua contaminados. El agente causal, Toxoplasma gondii, puede ser excretadoal ambiente por hospederos definitivos, como el gato doméstico. La primoinfección en embarazadas puede causar daño neurológico y oftalmológico grave e irreversible en el niño, pudiendo llevar a la muerte. También, es de importancia clínica la reactivación de la infección en pacientes inmunodeficientes. Para estudiar la epidemiología regional, se realizó un estudio transversal en la ciudad de Tandil, entre agosto de 2020 y julio de 2021. Se obtuvieron aleatoriamente sueros de 713 personas de 1 a 80 años (58% mujeres). El muestreo contemplóla distribución de la población de la ciudad de Tandil según la regionalización socioeconómica (RSE). Se georeferenciaron los hogares de los participantes y se relevó información de interésepidemiológico. Se detectaron anticuerpos IgG mediante el Sabin Feldman Dye Test y se determinó la seroprevalencia con un intervalo de confianza (IC) del 95%. Se evaluaron asociaciones entre las variables en estudio y la seropositividad mediante el Test de Chi-cuadrado o Test Exacto de Fisher y de manera multivariada (regresión logística), con un nivel de significancia (α) de 0,05. Se buscaron clústeres espaciales de tasas altas y bajas de positividad utilizando el modelo de Bernoulli. La seroprevalencia fue 19,7% (IC 95% 16,12- 22,02). Luego de realizar la regresión logística se encontró que: i) la positividad aumentó de acuerdo con la edad, siendo los mayores de 70 años los más seropositivos (48%) (OR 1,05; p