INVESTIGADORES
GUTIERREZ Silvina Elena
congresos y reuniones científicas
Título:
Evidencia serológica de la circulación del Virus de la Hepatitis E y factores de riesgo asociados en población humana de Tandil, provincia de Buenos Aires
Autor/es:
RIVERO, MARIANA ALEJANDRA; ARCE, LORENA PAOLA; GUTIÉRREZ, SILVINA ELENA; TISNÉS, ADELA; PASSUCCI, JUAN ANTONIO; SILVA, JULIA ANALIA; BARÓN PRATO, AYELÉN; SANCHEZ, FLORENCIA; MATIAS BRANCHER, JULIA; ESTEIN, SILVIA MARCELA; VIZOSO-PINTO, MARÍA GUADALUPE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; XXI Simposio Internacional Mundo Sano; 2023
Institución organizadora:
Fundación Mundo Sano
Resumen:
La infección por el virus de la hepatitis E (VHE) es una causa común de hepatitis clínica aguda y una enfermedad emergente en Argentina. Se transmite principalmente a través de la vía fecal-oral por consumo de agua y alimentos contaminados. También es una enfermedad zoonótica, siendo el cerdo el principal reservorio. Se desconoce la prevalencia de la infección por VHE en humanos, principalmente por falta de sospecha y diagnóstico adecuado. Por esto, se propuso realizar una encuesta serológica en personas residentes en la ciudad de Tandil. Entre agosto de 2020 y julio de 2021, se obtuvieron muestras aleatorias de suero de 969 personas de 1 a 80 años. Se detectaronanticuerpos IgG anti-VHE mediante un test de ELISA indirecto desarrollado en INSIBIO (CONICET-UNT) y se determinó la seroprevalencia con un IC del 95%. Para evaluar los factores asociados a la presencia de anticuerpos anti-VHE, se realizó un estudio de casos y controles en 41 individuos seropositivos (casos) y 109 seronegativos (controles). Se obtuvo información epidemiológica y datos clínicos. Se georeferenciaron los hogares de los participantes. Las asociaciones entre las variables y la seropositividad se evaluaron mediante análisis univariado y multivariado. Se buscaron clústeres de tasas altas y bajas de positividad utilizando el modelo de Bernoulli y se evaluaron losfactores asociados a los clústeres. La seroprevalencia determinada fue 4,64% (IC 95% 3,27-6,02). La orina oscura fue el único signo clínico asociado con la seropositividad (OR 4,63, IC 95% 1,23 – 17,39, p=0,0231) y la presencia de cursos de agua naturales cerca del domicilio (OR: 3,24, IC 95%: 1,16-9,07, p=0,0251); la edad (OR: 1,03, IC 95%: 1,00-1,06, p =0,0409); y el antecedente de viaje a Europa (OR: 2,66, IC 95%: 1,01-7,01, p= 0,0474) también se asociaron a mayor riesgo. Se detectó un clúster espacial con alta tasa de seropositividad para VHE, las personas en su interior presentaron en la cercanía de sus hogares una mayor frecuencia cursos de agua naturales que las personas por fuera del clúster, también en esa región existe un mayor riesgo de inundaciones y en las cercanías se encuentra una planta de tratamiento de aguas residuales. Por otro lado, se detectó un clúster con una baja tasa de casos seropositivos para VHE. Ser hombre, trabajador rural o haber viajado a Europa y la distancia de la casa a los cursos de agua se asociaron inversamente con vivir dentro del clúster de baja tasa. El VHE es prevalente en la población de estudio. Se determinaron diferentes factores relacionados con la infección y patrones espaciales de alto y bajo riesgo, los cuales deben ser considerados al momento de implementar medidas preventivas específicas.