PERSONAL DE APOYO
ORCE SCHWARZ Agustina MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DEL RESIDUO ALCALINO DE LA INDUTRIA DE LITIO CON MIRAS A SU POSTERIOR APROVECHAMIENTO. RESULTADOS PRELIMINARES
Autor/es:
SILVANA VALDEZ; AGUSTINA ORCE; MARTIN THAMES; EMILIANO SANGUINO
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales; 2023
Resumen:
Duranteel procesamiento de salmueras enriquecidas en litio, previo a laprecipitación de carbonato de litio, grado batería, debe separarse el magnesio.Existen diversos métodos para separar Mg2+ de las salmueras, sinembargo, el método más seleccionado industrialmente es la precipitación químicamediante encalado. En consecuencia, durante la producción de carbonato de litiose obtienen mezclas sólidas que contienen, principalmente, sulfato de calcio(yeso) e hidróxido de magnesio. Estos sólidos se acumulan en cada salar yconstituyen un pasivo ambiental. Si la mezcla, yeso e hidróxido de magnesio, sepudiera separar, ambos componentes se acondicionarían y comercializarían comosubproductos de la industria litiera. Existen diversas opciones deprocesamiento que permitirían la separación de los componentes mayoritarios,entre ellos, se encuentra la inyección de CO2, y eltratamiento con ácidos. En este trabajo se presentan dos alternativas para eltratamiento de este residuo, con el propósito de separar los iones Mg2+y Ca2+ con la finalidad del aprovechamiento de los mismos para lageneración de subproductos de mayor valor agregado. Una de ellas, es elburbujeo con CO2 y la otra el tratamiento con ácido sulfúrico. Losresultados muestran que, al inyectar CO2 se recupera entre un 65-89%de Mg2+ en fase acuosa dependiendo del pH y tiempo de contacto. Entanto que con el uso de H2SO4 la recuperación de Mg2+en fase acuosa fue mayor al 90%.