BECAS
DISANDRO Ana BelÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
Música, territorio e identidad: procesos de relocalización en el tango de Córdoba
Autor/es:
ANA BELÉN DISANDRO
Lugar:
VILLA MARIA
Reunión:
Jornada; VI JORNADAS EN INVESTIGACIÓN EN ARTES; 2022
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD DE VILLA MARIA
Resumen:
La categoría de relocalización que proponemos y que incluso está arraigada en la idea de las “concretizaciones locales” (Pelinski, 2000, p. 25), responde a una dinámica a través de la cual, un producto cultural (tango) adquiere rasgos locales propios (tango en Córdoba), manteniendo esa creación así relocalizada un contacto con su fenómeno de base (tango rioplatense) aportándole nuevos significados. Este proceso involucra que las “territorialidades imaginarias” (Pelinski, 2000a, p. 37) del tango porteño como el barrio o las calles de Buenos Aires sean reemplazadas por otras que se centran en lo campestre y lo provinciano. El campo, en ese sentido, pasa a asumir algunos componentes expresivos del barrio porteño (Disandro, 2021). El sentimiento de pérdida y la propensión a la nostalgia aparecerán, en algunos tangos de Córdoba, con connotaciones propias y con la marca socio-cultural del nuevo espacio. En la música, recursos del folclore intentarán dar cuenta de la tradición como valor positivo (Díaz, 2010) en alusión al campo como categoría y en oposición a la ciudad. Binarismos campo-ciudad, provinciano-porteño y centro-periferia serán ejes conceptuales que permitirán definir el estilo y la estética de los tangos producidos lejos del puerto.