BECAS
DISANDRO Ana BelÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
Las especies musicales de España en la constitución del tango argentino
Autor/es:
ANA BELÉN DISANDRO; HECTOR RUBIO
Reunión:
Jornada; XXVI Jornadas de Investigación en Artes; 2023
Institución organizadora:
Cepia UNC
Resumen:
Desde antiguo se ha reconocido una influencia de la habanera cubana en la naturalezarítmica del tango argentino. El patrón rítmico de la habanera: corchea con puntillo,semicorchea, corchea, corchea, sería la base de la que el tango tomaría la impronta de supaso cadencioso. Posteriormente se reconocería el antecedente de un compás ternario: el6/8, en realidad un binario de división ternaria: dos tiempos de tres corcheas cada uno. Através de un proceso que se admitiría como la binarización del ternario africano (PérezFernández, 1986 y Rodríguez Ruidíaz, 2015) ese antecedente se habría plasmado en el2/4 del tango (Disandro, 2020).El hallazgo del manuscrito de la zarzuela en la Biblioteca Nacional de España nos ha permitido realizar un análisis de las características estilísticas. La presencia del patrón de la habanera como base del acompañamiento en algunas piezas y una línea que presenta algunos giros melódicos propios del folclore español, que son reproducidos de manera similar en los tangos de gestación nos ha posibilitado pensar que lo que se bailó como tango pudieron haber sido algunos números en 2/4 que escapan a la persistente división ternaria más propias del folclore español.