BECAS
GALERA Ivana Laura Delia
congresos y reuniones científicas
Título:
LEARNING EXPERIENCE WITH VIRTUAL ACTIVITIES FOR TEACHING MICROBIALBIOTECHNOLOG
Autor/es:
IVANA L GALERA; EDGARDO OBERTI; MARCELO SUÁREZ; MARIANA PERALTA; PAULINA L PÁEZ; JOSÉ L BARONETTI; MARÍA G PARAJE
Lugar:
Tucuman
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Microbiología General.; 2017
Institución organizadora:
Asociación Civil de Microbiología General
Resumen:
La enseñanza basada en las TIC incluye desde el uso de pequeñas estrategias en aulas tradicionaleshasta cursos completos a distancia. En disciplinas experimentales como la Microbiología no es fácilimplementar actividades virtuales. Un "curso híbrido" es aquel que utiliza una combinación entre unformato tradicional de aula y un proceso de enseñanza-aprendizaje utilizando entornos virtuales. Seimplementó una nueva experiencia de aprendizaje combinando estrategias tradicionales einnovaciones virtuales en la enseñanza de la Biotecnología Microbiana. El objetivo fue que losestudiantes de Biología puedan complementar y enriquecer la construcción de conocimientos, permitiroptimizar el proceso de enseñanza?aprendizaje a partir del intercambio de ideas y experiencias,realizar trabajos colaborativos, presentaciones interactivas, conexiones sincrónicas y asincrónicas,entre otras. Del mismo modo superar desafíos tales como limitaciones en tiempos, recursos yfeedback que ocurren a menudo en un laboratorio tradicional. La asignatura (opcional de 4 ó 5 año)duró 2 meses; incluyó clases teóricas (8), seminarios (2), trabajos prácticos (5) y visita a una industria.Participaron veinte estudiantes. Se utilizaron módulos dentro de un aula virtual (Moodle) como cierreda cada clase teórica y seminarios, con diferentes aplicaciones interactivas como búsqueda denuevas investigaciones, interpretación y presentación de resultados, confrontaciones científicas yproducciones personales. Las actividades virtuales se centraron en el análisis de diferentesproblemas biotecnológicos reales (industriales, ambientales, farmacéuticos y agronómicos). Losejercicios de laboratorio virtual se dividieron en 8 módulos dependiendo del objetivo educativo: (1)identificación de microorganismos con interés biotecnológico, (2) metodologías microbiológicasavanzadas, (3) análisis de fermentaciones microbianas (4) técnicas moleculares (5) análisismicrobiológico de alimentos (Código Alimentario Argentino - Producción cerveza artesanal) y (6)métodos microbiológicos de biorremediación. Finalmente, 2 actividades con análisis de artículoscientíficos para su presentación oral donde debieron realizar interpretaciones de procesosbiotecnológicos. Al final del estudio, los participantes evaluaron el aula y entorno virtual, su diseño ylos ejercicios virtuales basados en su propia percepción a través de una encuesta. Como docentesconsideramos que la combinación de diferentes escenarios de enseñanza-aprendizaje con "enfoquehíbrido" mejoró el proceso que ocurre en el aula. Fue posible aumentar aprendizaje autónomo de losestudiantes, mejorar la satisfacción general, la adquisición de habilidades de investigación y elrendimiento del curso. Los estudiantes lograron calificaciones más altas y los conocimientosconstruidos resultaron muy satisfactorios valorando positivamente la experiencia.