BECAS
GALERA Ivana Laura Delia
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto de la urbanización sobre las comunidades vegetales en un tramo del sector sudoeste del Canal Maestro Sur, Córdoba, Argentina.
Autor/es:
ORTIZ BERGIA, J. S.; CASTILLA, M. C.; GALERA, I.; ARGÜELLO, L
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; II JORNADAS ARGENTINAS DE ECOLOGIA DE PAISAJES. CAMBIOS EN LA COBERTURA Y USO DE LA TIERRA. CAUSAS, CONSECUENCIASY MITIGACION; 2009
Institución organizadora:
Fac. de Cs. Exactas, Físicas y Naturales- Fac de Cs. Agropecuarias- Fac de Arquitectura, diseño y Urbanismo. UNC
Resumen:
La ciudad de Córdoba cuenta con dos sistemas complejos de canales de riego, que han sostenido en los últimos cien años el cinturón fruti-hortícola, conformando un sistema de espacios verdes a su paso, algunos de los cuales conforman un sistema de áreas verdes de dominio municipal. En los últimos diez años se ha producido en estos sectores un rápido avance de la urbanización sobre estas áreas, particularmente con barrios de tipo cerrado, provocando un impacto sobre las cuencas de captación de aguas y la composición y estado de las comunidades vegetales nativas. Se analizan los cambios del uso del suelo en un tramo del sector Sudoeste del Canal Maestro Sur con casi treinta años de diferencia, a los efectos de evaluar el impacto de la urbanización sobre el mismo. Para esto se realizaron cartas de ocupación de suelo identificando áreas homogéneas y presión antrópica. Una para el año 1979 mediante fotointerpretación de fotografías aéreas a escala 1:20.000 y otra sobre imágenes Google Hearth (2008) misma escala y recorrido a campo para relevar las unidades seleccionadas y clasificar las formaciones vegetales en función de las especies dominantes por estratos, su cobertura y altura. Adicionalmente se realizaron recorridos tramo a tramo a lo largo del canal para evaluar el cambio de la fisonomía de la vegetación y un censo para determinar su estado. Las cartas muestran un crecimiento importante de la urbanización de tipo cerrado en el sector Sur, de los asentamientos marginales y basurales y de los pastizales. Las unidades boscosas nativas se incrementan en el sector Noroeste y disminuyen en el resto del área estudiada, donde se han instalado bosques de especies introducidas, particularmente en los sectores adyacentes a las nuevas urbanizaciones. Se proponen pautas sobre este tipo de loteo para minimizar los impactos visualizados.