INVESTIGADORES
PRIMO Maria Evangelina
congresos y reuniones científicas
Título:
Pre-inmunización con antígeno inactivado de Babesia bovis como moderador de la reacción vacunal en bovinos adultos.
Autor/es:
MAZZUCCO PANIZZA, M. ; MOREL, N.; VALENTINI, B.S.; THOMPSON, C.; AMHERDT, P.; PRIMO, M.E.
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; XV Reunión Anual de Inmunología Veterinaria y III Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología Veterinaria; 2023
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria
Resumen:
La babesiosis bovina se previene con vacunas vivas atenuadas (VVA) que provocan anemia e hipertermia en ganado adulto, limitando su aplicación a terneros. La reciente expansión del vector de babesiosis en Argentina justifica la búsqueda de estrategias para proteger bovinos adultos sin inmunidad. Se evaluó la pre-inmunización con antígeno inactivado (AI) compuesto por merozoitos de Babesia bovis purificados y lisados como moderador de la reacción provocada por VVA de B. bovis en bovinos adultos. Vacas Holstein (edad >36 meses) fueron asignadas al G1 (pre-inmunizadas con AI + coadyuvante Quil A el día 0 y vacunadas con VVA el día 30; n=8) o G2 (VVA el día 30; n=8). Los días 37-50 se controló diariamente la reacción (hematocrito, temperatura rectal y parasitemia). El hematocrito descendió 19% en G1 (Coeficiente de Variación=18%) y 26% en G2 (CV=60%) (p=0,071). Las temperaturas máximas promedio fueron 39,9°C (G1) y 40,1°C (G2) (p=0,48). No hubo diferencias significativas de parasitemia (p=0,075). La vaca E196 (G2) presentó hematocrito 18% y fue tratada. Las reacciones a la VVA fueron menores que con otras cepas vacunales. La necesidad de tratar un animal de G2 (12,5%) coincide con la casuística de ocurrencia de reacciones desfavorables, aunque el diseño del ensayo impide concluir si este dato es repetible. El porcentaje de positividad al ELISAi (día 45) fue mayor para G1 (p=0,013). Ante el desafío con B. bovis patógena 60 días post-vacunación no hubo diferencias en la caída máxima de hematocrito (16% vs 14%; p=0,7) pero sí en temperatura máxima con 39,5°C (G1) vs 40°C (G2) (p=0,03) probablemente por protección deficiente en E196, que nuevamente debió ser tratada. Si bien no hubo diferencias significativas en la reacción post-vacunal, los resultados de ELISAi y las tendencias a la significancia en las diferencias de hematocrito y parasitemia (0,05