INVESTIGADORES
ALÍAS Herminia MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Bloque mampuesto modular para la construcción utilizando residuos de Tereftalato de Polietileno (PET) en el Área Metropolitana del Gran Resistencia
Autor/es:
LUCÍA A. VILLALBA; HERMINIA M. ALÍAS; PABLO E. A. MARTINA; GUILLERMO J. JACOBO; RAQUEL AEBERHARD
Lugar:
XII Jornadas de Divulgación Científica y Tecnológica (JDCyT).
Reunión:
Jornada; XII Jornadas de Divulgación Científica y Tecnológica (JDCyT).; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Ingeniería de la UNNE
Resumen:
Se exponen avances de un trabajo de beca de investigación de Pregrado de la SGCyT - UNNE, con el objetivo de proponer lineamientos de alternativas tecnológicas de elementos constructivos modulares usando el residuo de PET (Tereftalato de Polietileno) post consumo en el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR), para la construcción de viviendas. Se realizó un análisis de antecedentes, un estudio de casos de reutilización del PET en la arquitectura, y visitas a puntos de recolección de PET. Los resultados configuran un panorama de situación local, tanto en cuanto al volumen del residuo como a sus posibilidades de reutilización, en el marco de la economía circular. El AMGR actualmente generaría por mes 9000 tn de residuos sólidos urbanos (RSU) -el plástico reciclado sólo representaría el 1,13% del total de RSU del área-. Se comenzó el estudio de un prototipo de bloque mampuesto, en el Departamento de Termodinámica y Máquinas Térmicas de la Facultad de Ingeniería. Se construyó a tal efecto un molde de 13,5cm x 15cm x 6cm de espesor (siendo este el equivalente a medio ladrillo), para realizar a posteriori los ensayos necesarios, higrotérmicos y mecánicos.El bloque se compone de una mezcla de cemento, arena, PET y agua. Para hacerla, se realizó el triturado manual de botellas de PET, cortándolas en tiras y luego en secciones más pequeñas de aproximadamente 5mm. de ancho. Luego se tamizaron y pesaron el cemento y la arena. Para el dosaje del primer prototipo de bloque (está previsto realizar tres o cuatro, con distintos dosajes y en algunos con un reemplazo del cemento por tierra), se empleó una proporción 1:2 + 3% PET (equivalente a 350 gr. de cemento, 700 gr. De arena y 30 gr. de PET, más 350 ml. de agua). La mezcla vertida en el molde, dejada reposar una semana, pesa 1106,17gr.