INVESTIGADORES
FERNANDEZ Barbara
congresos y reuniones científicas
Título:
Identificación de isotipos de inmunoglobulinas en bovinos sanos e infectados con Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis.
Autor/es:
FERNÁNDEZ, B.; JOLLY, A; COLAVECCHIA, S; GILARDONI, L.; FERNÁNDEZ, E.; MUNDO, S
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; I Reunión científica de la Sociedad Argentina de Inmunología Veterinaria.; 2008
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria
Resumen:
Introducción. La Paratuberculosis es una enfermedad granulomatosa crónica, causada por Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (Map) (1). La patología se caracteriza por la formación de un granuloma intestinal difuso mediado por una respuesta inmune celular. Durante el período clínico se incrementan la eliminación de las bacterias en las heces y los niveles de anticuerpos (Ac) en el suero, describiéndose un cambio de perfil de respuesta inmune de Th1 a Th2 (2;6). La respuesta de Ac séricos ha sido descripta como herramienta diagnóstica, utilizándose el Antígeno protoplasmático de paratuberculosis (PPA) (5). El objetivo del presente trabajo fue identificar y comparar los niveles de isotipos de Ac presentes en suero y materia fecal en bovinos con paratuberculosis clínica, asintomáticos y positivos a PPA, y sanos. Materiales y Métodos. Animales: La caracterización se realizó por: procedencia de campos infectados o libres de Map, con o sin signología, aislamiento del Map por cultivo de materia fecal en medio Herrold y positividad frente a PPA por ELISA. Se estudiaron los siguientes grupos: clínicos (n=4), asintomáticos (n=2) y Sanos (n=2). Isotipificación: se evaluaron los sueros y materias fecales por la técnica ELISA, detectando anticuerpos totales y específicos a K10 (Map inactivada). Los anticuerpos comerciales utilizados fueron anti-IgM, IgG1, IgG2 e IgA bovina-HRP (Bethyl inc.), anti-IgA bovina (Bethyl inc.) y anti-IgG bovina-HRP (Cappel). Resultados. -Anticuerpos totales: Los niveles de IgG en suero fueron significativamente menores en los grupos clínicos y asintomáticos, sin detectarse diferencias para los otros isotipos evaluados (IgM e IgA). Los niveles de IgA en materia fecal fueron significativamente mayores en los bovinos infectados con signología, sin detectarse diferencias para los otros isotipos evaluados (IgM e IgG). -Anticuerpos específicos a K10: Los niveles de IgG, IgG1 e IgG2 en suero fueron significativamente mayores en los bovinos infectados con signología, mientras que el grupo asintomático sólo mostró un aumento significativo en IgG1. Sin detectarse diferencias para los otros isotipos evaluados (IgM e IgA). Los niveles de Ac evaluados en materia fecal no arrojaron diferencias estadisticamante significativas entre los grupos de bovinos evaluados, sin embargo, pudo evidenciarse una tendencia de incremento de IgG1 en infectados. Discusión. Nuestros resultados indicarían que la infección afecta los niveles séricos de Ac impactando sobre la respuesta inmune frente a otros patógenos. El isotipo más afectado es la IgG, caracterizada por su funcionalidad y amplia distribución en todos los tejidos. La falta de respuesta de los LB en los animales infectados en el estadio crónico ya ha sido descripta por otros autores. El incremento de IgA total en materia fecal en los animales con diarrea indicaría un aumento en la secreción y trasudación por la irritación local del intestino. En el grupo clínico se detectó una respuesta humoral frente a la bacteria entera (K10) principalmente del isotipo IgG (IgG1 e IgG2). Mientras que, en los animales asintomáticos, el isotipo predominante fue IgG1. Nuestros resultados se contraponen con el paradigma tradicional de considerar en el bovino, a la IgG1 relacionada con el perfil TH2 y a la IgG2 con el perfil TH1. La utilización de bacteria entera como antígeno nos permite conocer de manera global la respuesta inducida por la infección y en este caso la definición de los perfiles no se cumple de manera tradicional. Incorporando nuevos interrogantes en la relación de la respuesta humoral y celular en la especie bovina y en especial en esta patología. Bibliografía. 1. Harris N.et al. Veterinary medicine, Clin. Microbiol. Rev. (2001) 14:489–512. 2. Khalifeh M. et al. Vet. Immunol. Immunopathol. (2004) 99:39–46. 3. Koets P. et al. Infection and Inmunity, Mar. 2001, p. 1492-1498. 4. Mundo S.L. et al.Veterinary Research. 2007. 5. Rajukumar K. et al. Veterinary Research Comunications, 25 (2001) 539 553. 6. Stabel. et al. Vet. Res. (2000) 61:754–760.