INVESTIGADORES
FERNANDEZ Barbara
congresos y reuniones científicas
Título:
CONCENTRACIÓN BACTERIANA MEDIANTE SEPARACIÓN INMUNOMAGNÉTICA
Autor/es:
GILARDONI, L.; FERNÁNDEZ, B.; BASS, L; JAR, A. M.; MUNDO, S
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; I Reunión científica de la Sociedad Argentina de Inmunología Veterinaria .; 2008
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria
Resumen:
INTRODUCCIÓN La separación inmunomagnética (IMS), propuesta por Grant y col. (1998) es una herramienta que permite separar y concentrar un determinado microorganismo en una suspensión bacteriana heterogénea. Los anticuerpos (Ac) adheridos a las perlas inmunomagnéticas (IMB) identifican específicamente al microorganismo en la suspensión, formando un complejo Ac-IMB-bacteria que es concentrado por un soporte de campo magnético. Los Ac utilizados pueden ser policlonales o monoclonales (AcMo), teniendo cada uno de ellos ventajas y desventajas. Los Ac policlonales tienen variabilidad en su composición pudiendo implicar modificaciones en la formación del complejo Ac-IMB-bacteria entre partidas de anticuerpos. Los AcMo son químicamente homogéneos, presentan igual especificidad al poseer la misma región variable, sorteando de esta manera las posibles reacciones inespecíficas de los sueros policlonales (Goldbaum et al. 1996). El objetivo del presente trabajo es evaluar la eficiencia de las perlas inmunomagnéticas (IMB: Goat Anti-Mouse IgG Magnetic Beads, New England BioLabs, Inc.), utilizando Ac policlonales y AcMo específicos de origen murino (desarrollados en el laboratorio de la Cátedra de Inmunología, FCV-UBA).en una suspensión en leche entera comercial contaminada con Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (Map), bajo condiciones experimentales. MATERIALES Y MÉTODOS Se contaminó 1 ml de leche entera comercial estéril, con una suspensión de Map, cepa ATCC 19698, de viabilidad conocida, a una concentración de 1012 UFC/ml (colección Cátedra de Inmunología, FCV-UBA). Luego fue tratada con 20ul de IMB-Ac-policlonal-anti-Map, incubándose por 30´ a 4°C. Se realizó la inmunoseparación mediante una gradilla magnética, obteniéndose dos fracciones: sobrenadante y adherido a IMB. Se realizó siembra en diluciones seriadas 1:10 de la fracción sobrenadante en medio sólido de Herrold con y sin micobactina, incubación a 37°C, en cámara húmeda, para determinar las UFC/ml y así la capacidad adhesiva de las perlas por diferencia con la concentración inicial. La identificación bacteriana se realizó por morfología de colonia y tinción con Ziehl Neelsen. Mismo procedimiento se realizó con IMB AcMo-anti-Map. RESULTADOS En el sobrenadante de las soluciones de IMB-Ac policlonal-anti-Map se obtuvieron 107 UFC/ml, mientras que en el sobrenadante de IMB-AcMo-anti-Map: 108 UFC/ml. deduciendo, por los resultados obtenidos que la adhesión de las IMB fue del orden de 105 UFC/ml para el Ac policlonal y de 104 UFC/ml para los AcMo. CONCLUSIÓN La capacidad adhesiva de las IMB con suero policlonal anti-Map resultó mayor que la de las IMB tratadas con suero monoclonal, en el rango de 1 log. Esto puede deberse a que si bien los AcMo son específicos y sin variabilidad, poseen menor sensibilidad que los policlonales en la identificación del microorganismo en cuestión. De todas maneras la IMS, con Ac policlonales y/o monoclonales es un procedimiento rápido para la concentración de un determinado microorganismo en soluciones bacterianas complejas.