INVESTIGADORES
FERNANDEZ Barbara
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección de Lipoarabinomanano (LAM) por ELISA a partir de materia fecal, suero y orina de bovinos y conejos infectados con paratuberculosis
Autor/es:
BARNECH ML; FERNÁNDEZ B.; JOLLY A.; MUNDO SL
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas Interdisciplinarias Una Salud; 2023
Institución organizadora:
UBA
Resumen:
La paratuberculosis es una enfermedad granulomatosa crónica intestinal causada por Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (MAP), que afecta tanto animales domésticos como silvestres. El diagnóstico temprano de esta infección resulta un desafío. En nuestro laboratorio desarrollamos un ELISA para la detección de LAM (ELISALAM), empleando como reactivos anticuerpos obtenidos por inmunización de conejos y gallinas con LAM de MAP y MAP inactivada respectivamente. El objetivo de este trabajo fue evaluar si la aplicación de esta prueba permite detectar la infección temprana de MAP comparándola con las pruebas diagnósticas de referencia recomendadas por la OMSA (Código Sanitario para los Animales Terrestres y el Manual de Pruebas de Diagnóstico y Vacunas para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de la Salud) para el diagnóstico de paratuberculosis: evaluación de anticuerpos por ELISA PPA a partir de suero y aislamiento de MAP a partir de materia fecal. Para ello, evaluamos muestras tomadas durante un ensayo de infección experimental con MAP de conejos (hembras, juveniles, New Zeland White, n=12). A los 145 días post-desafío, se realizó la eutanasia seguida de necropsia y se tomaron muestras de materia fecal, suero y orina por punción vesical (CICUAL N°2021/26). En el caso de los bovinos, se evaluaron 44 materias fecales, 33 muestras de suero, y 16 orinas (chorro medio) tomadas de animales procedentes de rodeos que presentaban casos clínicos de la enfermedad y/o tenían antecedentes de positividad a las pruebas de referencia mencionadas. Todas las muestras se conservaron a -80°C hasta su uso. Para el ELISA LAM, el límite de detección sobre cada tipo de muestra fue establecido al contaminar con concentraciones decrecientes de LAM muestras de referencia y se obtuvieron valores de 34,9 ng/ml - 15,9 ng/ml - 345,1 ng/ml de LAM, para materia fecal, suero y orina respectivamente. Se consideró como valor de corte una diferencia de densidades ópticas (ΔDO) entre la muestra de referencia para la técnica c/s contaminar con LAM igual a 0,2. Evaluamos las materias fecales por cultivo en el medio Herrold?s egg yolk medium (HEYM) y por ELISA PPA los sueros; estas muestras fueron analizadas también por ELISA LAM. Respecto a las muestras de orina solo evaluamos su contenido de LAM. En conejos, 4 resultaron positivos al cultivo de materia fecal, ninguno fue detectado por ELISA PPA a partir de sus sueros, y solo 3/11 infectados fueron positivos al ELISA LAM en orina. Al comparar las pruebas diagnósticas en bovinos, 36 fueron identificados positivos por alguna de las dos pruebas convencionales y ninguno por la prueba ELISA LAM. Al evaluar y comparar los resultados de las pruebas por el estadístico Kappa de Cohen, la concordancia entre pruebas fue insignificante o nula. Según estos resultados, la detección del antígeno LAM no fue una opción superadora respecto de las pruebas diagnósticas convencionales para identificar animales infectados con MAP.