INVESTIGADORES
FERNANDEZ Barbara
congresos y reuniones científicas
Título:
INTERFERÓN GAMMA INDUCIDO POR MYCOBACTERIUM AVIUM SUBSP. PARATUBERCULOSIS EN TERNEROS
Autor/es:
BENAVIDES, G.; FERNÁNDEZ, B.; COLAVECCHIA, SB.; MUNDO, S. L.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Jóvenes investigadores en Ciencias Veterinarias; 2013
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias. Veterinarias, UBA
Resumen:
La paratuberculosis es una enfermedad granulomatosa de curso crónico que afecta a rumiantes domésticos y salvajes, causada por Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (Map). El diagnóstico en la fase subclínica suele ser dificultoso, ya que, la eliminación de Map por materia fecal es intermitente y los niveles de anticuerpos específicos son bajos. Sin embargo, predomina la respuesta inmune celular, con alta producción de interferón gamma (IFNγ) siendo una herramienta útil de evaluación en este periodo. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la cinética de producción de IFNγ en células periféricas de terneros infectados experimentalmente con dos genotipos de Map aislados en Argentina. Se infectaron 5 terneros holando-argentino (edad: 6-8 semanas) por vía oral con Map (246 mg totales peso húmedo): con el genotipo A (MA, n=2), con el genotipo C (MC, n=2), y control negativo no infectado (CN, n=1). Las muestras de sangre periférica se estimularon durante 20 h con derivado proteico purificado aviar y bovino (PPD-A y PPD-B, SENASA). La cantidad de IFNγ, en los sobrenadantes recolectados, se determinó por ELISA (Kit comercial Duoset®). Se realizó la prueba tuberculínica intradérmica comparada (IDRc) en la semana 23 post-infección. En general, las células sin estimular arrojaron niveles de IFNγ superiores que las estimuladas. Sin embargo, se identificaron diferencias en los niveles de IFN a través del tiempo (concentraciones superiores a 0,16 ng/ml). Se pudieron observar cinéticas de producción similares en los animales de cada grupo MA o MC, y diferencias en las respuestas según estímulo (PPD-A y PPD-B). En la semana 12, ambos grupos de animales infectados mostraron incrementos en la producción de IFN estimulados por PPD-A, aunque sólo en MA (1,25±0,32 ng/ml) las diferencias fueron significativas con respecto a MC (0,32±0,15 ng/ml) y CN (