INVESTIGADORES
FERNANDEZ Barbara
congresos y reuniones científicas
Título:
Los Lipoarabinomananos de Mycobacterium avium subsp. avium modulan la respuesta inmune de terneros
Autor/es:
COLAVECCHIA, S; FERNÁNDEZ, B.; JOLLY, A; FERNÁNDEZ, E.; MUNDO, S
Lugar:
CABA
Reunión:
Simposio; Simposio de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica. Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires; 2008
Institución organizadora:
Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica. Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Los Lipoarabinomananos LAMs se encuentran presentes en las paredes celulares de la micobacterias patógenas y no patógenas. Son moléculas anfipáticas compuestas por un esqueleto de mananos y arabinanos, un ancla de fosfomioinositol con o sin cubierta. Las micobacterias patógenas como Mycobacterium tuberculosis, M leprae, M avium subsp. avium presentan una cubierta de manosas de cadena corta (MANLAM), las micobacterias oportunistas como M. smegmatis y M fortuitum se caracterizan por una cubierta de fosfoinositol (PILAM) y en el caso de M chelonae noposeecubierta (ARALAM). Los LAMS son considerados un factor de virulencia ya que facilitan la supervivencia de la bacteria en células fagocíticas. Son reconocidos por diferentes receptores celulares como el receptor de manosa, receptores TLR-2 o TLR-4 y DC-SIGN entre otros, además, pueden insertarse directamente en la membrana de las células (Nigou et al, 2003). El efecto inmunomodulador de LAM fue detectado en estudios realizados in vivo e in vitro en modelos murinos e in vitro con células humanas. Los LAMs fueron relacionados con el bloqueo de la formación de fagolisosomas (Welin, 2008), la inhibición de la producción de IL-12 y TNF- por parte de células T humanas (Nigou et al, 2001) y la expansión de células T reguladoras (Garg, 2008). Dado que los LAMs ejercen una acción inmunomoduladora y no se han realizado estudios in vivo en la especie bovina, el objetivo de este trabajo es la evaluación del efecto producido por los LAMs en la respuesta inmune de terneros frente a antígenos T dependientes no relacionados como ovoalbúmina (OVA) y glóbulos rojos caninos (GRc), a fin de conocer su posible uso en la sanidad de la especie bovina. Materiales y métodos Se realizó la extracción química y purificación de LAM a partir de un cultivo de Mycobacterium avium subsp. avium inactivado por calor (Maai) según el protocolo descrito por Hamasur y colaboradores (1999). La caracterización antigénica se realizó por la técnica de ELISA usando el anticuerpo monoclonal anti-LAM CS-35 (provisto por Dr J. Belisle, Colorado State University). Se estudiaron 15 terneros de 1 año de edad, mantenidos en campos naturales libres de tuberculosis. Se asignaron 3 animales al azar en 5 grupos: I: PBS en adyuvante de Freund incompleto (AFI); II: 1mg de OVA-AFI y 5% GRc; III: 1mg de OVA +1 mg de LAMs-AFI y 5% GRc; IV: 2 mg de Maa-AFI; V: 2 mg de Maa+ 1 mg de LAM-AFI. El plan de inmunización fue de tres dosis de las diferentes combinaciones de antígenos con o sin LAMs, aplicadas vía subcutánea cada 15 días. La respuesta inmune innata se evaluó por estallido respiratorio (ER) de células adherentes frente a levaduras utilizando la técnica de nitroazul de tetrazolio (NBT) (Virella et al, 1990). Los resultados se expresan como Unidades de ER (UER = X DO de la muestra/ X DO del control negativo *100). La inmunidad específica fue estudiada mediante linfoproliferación (LP) de células periféricas frente a OVA, GRc lisados, y PPD aviar a 1mg/ml e inespecíficamente frente a ConA, 2.5ug/ml utilizando sangre entera heparinizada (Benyoucef, F, et al, 1997). Los resultados se expresan como Índice de Estimulación (IS= X cpm muestra / X cpm control). La presencia de anticuerpos específicos fue determinada frente a OVA y Maai por las técnicas de ELISA (título e isotipificación) y hemaglutinación con GRc al 5%. Los resultados se expresan como rango de títulos o Unidades de ELISA, UE= X DO de la muestra/ X DO control negativo*100. Los análisis estadísticos se realizaron por t de Student para muestras apareadas o para dos poblaciones. Los resultados se expresan como promedio +/- desvío estándar (DS). Los valores de p