INVESTIGADORES
FERNANDEZ Barbara
congresos y reuniones científicas
Título:
Fracciones proteicas de leches de cabras y ovejas sospechosas de paratuberculosis
Autor/es:
RUGGIERI RL; FERNANDEZ, B; CALSETTA REZIO; MUNDO, S. L.
Lugar:
CABA
Reunión:
Simposio; I Simposio de Inmunología Veterinaria XX Reunión anual de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria; 2017
Institución organizadora:
Sociedad de Medicina Veterinaria
Resumen:
La electroforesis es una técnica que permite identificar y caracterizar grupos de proteínas principalmente por su punto isoeléctrico, y se aplica en el estudio de la respuesta inmune dado que en las fracciones beta-gammaglobulinas se encuentran los anticuerpos. Estudios realizados en bovinos determinaron que ciertas patologías, como por ejemplo las mastitis, modifican los valores de las diferentes fracciones en leche, por lo tanto esta metodología puede ser utilizada para evaluar la calidad de leche. Nuestro objetivo fue identificar alteraciones en las fracciones proteicas en leches positivas al ELISA de paratuberculosis.Se tomaron muestras de leches de 16 cabras de raza Anglo-Nubian y 15 ovejas de raza Frisona de diferentes zonas de la provincia de Buenos Aires. Se determinó el porcentaje de proteínas totales en leche mediante el método físico-químico LACTOSKAN (BOECO). Además, cada muestra de leche se centrifugó 25 minutos a 10.000 rpm a 4°C, se retiró la porción grasa, obteniéndose el lactosuero en estudio. Este último se evaluó por electroforesis en tiras de celulosa (cellogel) durante 45 minutos a 182 voltios, se colorearon las bandas proteicas con 0,1% de azul de Coomasie y se evaluaron por densitometría (Dynex Technologies). Se clasificaron las muestras como positivas o negativas al ELISA de paratuberculosis (ELISA-PPA). Se determinaron los porcentajes (%) promedio y desvíos de las evaluaciones proteicas. Y se compararon los grupos positivos o negativos por T-student.De las 16 muestras caprinas analizadas, 8 fueron positivas al ELISA-PPA y 8 negativas. Los datos (%) obtenidos para los grupos positivos y negativos fueron: proteínas totales: 4,45±0,31 vs. 4,48±0,41 (p=0,45); albúmina (A): 3,11±1,36 vs. 3,49±0,84 (p=0,26); alfa-lactoalbúmina (α-La): 37,60±9,91 vs. 39,70±15,09 (p=0,37); betagamma-lactoglobulinas (βɣ-Lg): 59,28±10,99 vs. 56,80±15,43 (p=0,36).En las 15 muestras ovinas analizadas, 10 fueron positivas al ELISA-PPA y 5 negativas. Los resultados (%) obtenidos para los grupos positivos y negativos fueron: proteínas totales: 3,64±0,21 vs. 3,78±0,20 (p=0,12); A: 5,59±3,31 vs. 5,31±1,57 (p=0,43); α-La: 64,01±10,57 vs. 61,36±18,32 (p=0,36); βɣ-Lg: 30,40±11,11 vs. 33,33±17,88 (p=0,35).El número de muestras analizadas no permitió identificar diferencias significativas entre animales positivos y negativos al ELISA-PPA. Considerando los valores de los negativos como parámetro de animales clínicamente sanos, se detectaron diferencias en la composición porcentual de las proteínas lácteas entre las especies: en las leches de cabras predominó la fracción βɣ-Lg mientras que en oveja las α-La. Sin embargo, Alais describe a la fracción βɣ-Lg como la principal en la leche ovina (1970).Nuestros resultados obtenidos hasta el momento indican que la paratuberculosis no modifica las fracciones proteicas en las leches de cabras y ovejas. Hemos identificado la poca información disponible sobre la composición proteica láctea en pequeños rumiantes, consideramos estos datos fundamentales para su utilización en control de calidad láctea por lo que continuaremos con su determinación.