INVESTIGADORES
LOPEZ Juan Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Neuroprotección en un modelo de degeneración retiniana inducida por iluminación continua.
Autor/es:
JUAN JOSE LOPEZ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; . Simposio de Neurociencias ¨100 años del IBCN¨, Facultad de Medicina, UBA.; 2022
Institución organizadora:
IBCN
Resumen:
La iluminación continua induce la degeneración de los fotorreceptores de la retina de la rata. El daño afecta a la retina externa, remedando a la degeneración macular relacionada con la edad observada en los humanos (age related macular degeneration o AMD, en inglés). La AMD causa la pérdida progresiva de la visión central y es la primera causa de pérdida irreversible de la visión y de ceguera legal en personas de más de 50 años. La prevalencia de la AMD es similar a la de todos los cánceres invasivos combinados y es el doble que la prevalencia de la Enfermedad de Alzheimer. En la Argentina, los especialistas estiman que las cifras de padecimiento de AMD superarían las 100.000 personas.El daño de la retina es producido por un stress oxidativo producto de la liberación de aminoácidos excitatorios, el cual puede ser modulado por circuitos de inhibición lateral como son el sistema canabinoide y el mediado por adenosina. Teniendo en cuenta que reportes previos han demostrado el papel neuroprotector tanto de canabinoides, como también de agonistas de adenosina en modelos de isquemia retiniana y glaucoma, planteamos que la modulación de estos sistemas puede ser de utilidad para la prevención y el tratamiento de la degeneración retiniana inducida por iluminación continua.En el laboratorio estudiamos el rol de la modulación de estos sistemas en la prevención de la degeneración de la retina por iluminación continua en un modelo murino (rata). Los resultados obtenidos nos han permitido confirmar la hipótesis de que tanto un agonista del receptor de adenosina A1 (CPA), como un antagonista del receptor A2 (SCH58261), y agonistas de los receptores canabinoides CB1 (ACEA) y CB2 (JWH 133) son neuroprotectores porque previenen y/o aminoran el daño al disminuir la reactividad glial y reducir el número de fotoreceptores que sufren apoptosis en la capa nuclear externa de la retina. Asímismo estas drogas mejoraron el funcionamiento retiniano determinado por electroretinografía y en muchos casos disminuyeron la expresión de marcadores inflamatorios o de muerte celular determinados por qRT-PCR.Aunque se necesita ahondar en los estudios realizados, la modulación de los sistemas mediados por adenosina y canabinoides antes del inicio del proceso patogénico son neuroprotectores y su uso merece ser considerado en enfermedades degenerativas de la retina.