PERSONAL DE APOYO
FUCHS Julio Silvio
congresos y reuniones científicas
Título:
Bioensayos para la evaluación del impacto de plaguicidas en suelos agrícolas
Autor/es:
CASABÉ NORMA B.; ONETO, MARIA L.; KESTEN EVA M.; FUCHS JULIO S.; BASACK SILVANA B.; PIOLA, LUCAS
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; • XXVIII Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología; 2010
Institución organizadora:
Asociacion Toxicologica Argentina
Resumen:
El incremento en el uso de plaguicidas para aumentar el rendimiento de las cosechas,puede afectar organismos no-blanco y ocasionar daño irreversible en la estructura yfunción de agroecosistemas. En nuestro país, son pocos los estudios de evaluación delos efectos de los agroquímicos en suelo. Ésta debe seguir un enfoque por niveles,comenzando con estudios en laboratorio en una especie, bajo condiciones controladasde exposición. Idealmente, la habilidad predictiva de los estudios en laboratorio debevalidarse contra datos obtenidos en condiciones más ecológicamente realistas, yproyectarse a mayores niveles de organización biológica. Para validar el uso debiomarcadores, es importante establecer relaciones entre experiencias de laboratorio yensayos de campo.En esta contribución se presentan resultados de la investigación desarrollada pornuestro grupo en los últimos años. Dada la importancia económica de los cultivos desoja y trigo en la región pampeana de nuestro país, se encararon ensayos integradoslaboratorio-campo para la evaluación del efecto del uso de plaguicidas y mezclas deplaguicidas empleados frecuentemente en estos cultivos (glifosato, clorpirifos,fenitrotión, esfenvalerato), en siembra directa, según las prácticas corrientes en dicharegión. Nos propusimos:· Evaluar biomarcadores usando lombrices como modelo de invertebrados de suelo,en condiciones controladas de laboratorio.· Establecer nexos entre estas respuestas y puntos finales ecológicamenterelevantes (actividad biológica, comportamiento).· Relacionar con ensayos biológicos a campo, con el objeto de:* proyectar las respuestas a mayores niveles de organización,* estudiar cuáles biomarcadores son aplicables al monitoreo de suelos agrícolas.Nuestro objetivo es el desarrollo y validación de indicadores tempranos de disturbio,como una contribución al mantenimiento de la sustentabilidad de agroecosistemas.