BECAS
PACHECO Marianela
congresos y reuniones científicas
Título:
La sincronización sensorio motora como recurso musicoterapéutico para la regulación sensorial de niños y niñas en el espectro del autismo
Autor/es:
MARIANELA PACHECO; VIRGINIA TOSTO
Lugar:
Virtual
Reunión:
Congreso; Primer Congreso Iberoamericano de Psicología de la Música y Cognición Musical; 2023
Institución organizadora:
Asociación Española de Psicología de la Música y la Interpretación Musical (AEPMIM) Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música (SACCoM) Associação Brasileira de Cognição e Artes Musicais (ABCM)
Resumen:
nIntroducción: La música es un fenómeno que estimula percepciones, acciones y comportamientos.En el transcurso del tiempo sus componentes rítmicos, melódicos, armónicos y tímbricos seorganizan dinámicamente. El sistema auditivo motor y la sincronización sensorio motora cumplenun papel significativo en el procesamiento sensorial que permite a los seres humanos alcanzar unaregulación óptima y poder responder adecuadamente a las demandas del contexto. Los niños yniñas en el espectro del autismo frecuentemente presentan interferencias en el procesamientosensorial, por lo que dicha regulación se encuentra comprometida.Método: Revisión de la literatura publicada en el período 2019-2023 referida a la utilización de lasincronización sensorio-motora como recurso musicoterapéutico para la regulación sensorial delos niños y niñas en el espectro del autismo.Resultados/Conclusiones: Las interferencias en el procesamiento de la información sensorialinterrumpen hitos importantes del desarrollo y generan dificultades para la vinculación con elentorno. La musicoterapia ofrece intervenciones músico-centradas que procuran optimizar lasincronización sensorio-motora con el objetivo de alcanzar la regulación sensorial. Los resultadosde la revisión permiten repensar el concepto de regulación sensorial a partir de la noción detransmodalidad sensorial.Palabras claves: sincronización sensorio motora, regulación sensorial, sistema auditivo motor,niños y niñas en el espectro del autismo, musicoterapia clínica