BECAS
TORRES Santiago Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
Gasterópodos terrestres en ambientes urbanos de Caleta Olivia (Santa Cruz, Argentina)
Autor/es:
JORGE L. E. COPA; DE LUCÍA MICAELA; SANTIAGO H. TORRES; GUTIÉRREZ GREGORIC DIEGO E.
Lugar:
São Paulo (Evento Virtual)
Reunión:
Congreso; XXVIII Encontro Brasileiro de Malacologia & XII Congresso Latino Americano de Malacologia; 2023
Institución organizadora:
Sociedade Brasileira de Malacologia (SBMa). Asociación Latinoamericana de Malacología
Resumen:
El conocimiento de gasterópodos terrestres en la provincia de Santa Cruz refiere principalmente a campañas realizadas en zonas cordilleranas, en la eco-región de Bosques Patagónicos, a la vez que es escaso para la Estepa Patagónica. La revisión de bibliografía y colecciones indican la presencia de 11 especies nativas (7 micro-moluscos) y 10 no nativas entre ambas eco-regiones de la provincia de Santa Cruz. En la estepa patagónica de Santa Cruz, se registran 5 de estas especies nativas y 8 de las no nativas. Para la zona de Caleta Olivia, al noreste de la provincia, no existen registros de gasterópodos continentales, en lo que respecta a colecciones científicas y bibliografía. En el marco del estudio de moluscos continentales de la provincia de Santa Cruz, se presentan los primeros registros de gasterópodos terrestres en ambientes urbanos de la ciudad de Caleta Olivia (46°26′S - 67°32′O). El muestreo fue realizado en marzo de 2023. Se utilizaron distintas técnicas de muestreo, como la exploración por tiempo en zonas de suelo desnudo, hierbas y macetas, o cuadriculas de 1m2 para la recolección de hojarasca principalmente. Se visitaron tres viveros comerciales y un domicilio particular, registrando al menos 9 entidades, 6 de las cuales son no nativas: Ambigolimax valentianus (Limacidae), Deroceras spp. (Agriolimacidae), Cornu aspersum y Otala punctata (Helicidae), y Paralaoma aff. servilis (Charopidae). Entre las nativas se registró a Succinea sp. (Succinidae), y al menos dos entidades de la familia Scolodontidae. Este es un inicio de las investigaciones en gasterópodos terrestres de la provincia, el cual demuestra que la presencia de especies no nativas en viveros comerciales y hogares hace necesario la generación de planes de monitoreo y control. Los resultados obtenidos sugieren la necesidad de identificar los vectores de dispersión para evitar la propagación de estas especies en otras áreas de la región.