BECAS
TORRES Santiago Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
Primer registro del caracol dulceacuícola invasor Physa acuta en la provincia de Santa Cruz (Argentina)
Autor/es:
JORGE L. E. COPA; DE LUCÍA MICAELA; SANTIAGO H. TORRES; GUTIÉRREZ GREGORIC DIEGO E.
Lugar:
São Paulo (Evento Virtual)
Reunión:
Congreso; XXVIII Encontro Brasileiro de Malacologia & XII Congresso Latino Americano de Malacologia; 2023
Institución organizadora:
Sociedade Brasileira de Malacologia (SBMa). Asociación Latinoamericana de Malacología
Resumen:
Physa acuta Draparnaud, 1805 (= Physella acuta; Hygrophila, Physidae) es un caracol de origen norteamericano que se ha dispersado por todos los continentes (menos la Antártida). En América del Sur fue detectado por primera vez en 1985, en la localidad de Ensenada (Buenos Aires, Argentina) y actualmente se encuentra presente en Argentina, Brasil, Perú, Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay ocupando 13 de las 52 eco-regiones de agua dulce sudamericanas. Su introducción estaría relacionada con la importación y con el transporte de plantas acuáticas. En el marco del estudio de moluscos dulceacuícolas de la provincia de Santa Cruz, es que aquí presentamos el primer registro de esta especie para dicha provincia. El muestreo se realizó en la ciudad de Caleta Olivia (Santa Cruz) en el verano de 2023. Para establecer la idoneidad ambiental de la especie se utilizó el software MaxEnt v. 3.4.1, previa revisión de colecciones y publicaciones. El ambiente donde fue hallada esta especie es un pequeño curso, de escasa profundidad y lecho arenoso, que nace en chacras y luego corre a la vera de los caminos. La densidad hallada de P. acuta fue de 512 ind/m2 con representación de puestas, juveniles y adultos. La revisión de colecciones y publicaciones arrojó la presencia de esta especie en 15 provincias, siendo el registro más austral en la localidad de Trevelin (Chubut). La idoneidad ambiental indica que P. acuta podría continuar con la expansión de su rango de distribución a zonas más australes del continente. Este nuevo hallazgo en la provincia, con una población establecida y en reproducción es una potencial amenaza a las poblaciones locales de gasterópodos. En Santa Cruz, no se detectaban hasta el momento especies no nativas de gasterópodos dulceacuícolas, registrándose 13 especies nativas, producto de campañas recientes. El registro de P. acuta en ambientes acuáticos de la Patagonia austral hace necesario la generación de planes de monitoreo y control con el objetivo de identificar los vectores de dispersión y evitar la propagación de la especie en otros cuerpos de agua de la región.