BECAS
TORRES Santiago Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Costa Argentina o asiática?: primer registro de Sinotaia quadrata en la costa del Río de la Plata (Punta Lara, Argentina)
Autor/es:
DE LUCÍA MICAELA; SANTIAGO H. TORRES; JORGE L. E. COPA; GUTIÉRREZ GREGORIC DIEGO E.
Lugar:
São Paulo (Evento Virtual)
Reunión:
Congreso; XXVIII Encontro Brasileiro de Malacologia & XII Congresso Latino Americano de Malacologia; 2023
Institución organizadora:
Sociedade Brasileira de Malacologia (SBMa). Asociación Latinoamericana de Malacología
Resumen:
Desde 2013 en la Cátedra de Malacología FCNyM-UNLP se vienen realizando muestreos en distintos ambientes de la Reserva Natural Punta Lara (RNPL), Buenos Aires. Hasta 2022 se habían hallado, para el ámbito dulceacuícola, 23 especies de moluscos (14 gasterópodos, nueve bivalvos), de las cuales tres son no-nativas: Physa acuta; Corbicula fluminea y Limnoperna fortunei. En el 2015 en el arroyo Carnaval (Villa Elisa), un área cercana a la RNPL, se registró al caracol dulceacuícola Sinotaia quadrata (Benson, 1842) nativo de Asia. Este arroyo es un curso de agua cercano a la ciudad de La Plata, el cual confluye en el canal Villa Elisa que desemboca en el Río de la Plata, dentro de la RNPL. El objetivo de este trabajo es mencionar por primera vez a este molusco para los ambientes costeros del Río de la Plata, dentro de la RNPL. En abril de 2023, se realizó un muestreo en la costa del Río de la Plata dentro de la RNPL, desde el arroyo Capitán hasta el canal Villa Elisa. Se registraron ejemplares de S. quadrata a 300 metros de la desembocadura del arroyo Boca Cerrada, donde se relevaron seis cuadrantes de 1 m2 (tres bajo agua y, tres entre agua y seco) sobre una transecta de 100 metros. La densidad hallada de S. quadrata fue de 7 ind./m2 (4 ind/m2 hembras y 3 ind/m2 machos). Además, se registró un solo ejemplar en la desembocadura del canal Villa Elisa en una transecta de 100 metros. Este nuevo hallazgo agrega una especie invasora al Río de la Plata en la RNPL, donde ya se han citado bivalvos de origen asiático Limnoperna fortunei y Corbicula fluminea. Se recomienda incrementar los esfuerzos de conservación dentro de la RNPL, cuyos ambientes están continuamente amenazados por la urbanización y actividad antrópica.