BECAS
TORRES Santiago Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
Filogenia molecular de la familia Chilinidae basado en secuencias de ADN mitocondrial
Autor/es:
GUTIÉRREZ GREGORIC DIEGO E.; DE LUCÍA MICAELA; SANTIAGO H. TORRES; EIMI AILEN FONT; LUIZ L.R. SIMONE; MOISÉS A. VALLADARES; CLAUDIA S. MATURANA; SEBASTIÁN ROSENFELD; CRISTIAN ALDEA; MARCELA VIDAL; REBECA CARBALLO; GONZALO A. COLLADO
Lugar:
São Paulo (Evento Virtual)
Reunión:
Congreso; XXVIII Encontro Brasileiro de Malacologia & XII Congresso Latino Americano de Malacologia; 2023
Institución organizadora:
Sociedade Brasileira de Malacologia (SBMa). Asociación Latinoamericana de Malacología
Resumen:
La familia Chilinidae es endémica del sur de Sudamérica, extendiéndose por Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay e Islas Malvinas. Se compone solo por el género Chilina Gray, 1828, que incluye 50 a 70 especies, la mayoría de Chile y Argentina. Históricamente, las descripciones de las especies del grupo se han basado mayoritariamente en caracteres conquiológicos, siendo difícil identificarlas. En este estudio se presenta un primer análisis filogenético de la familia, abarcando un extenso muestreo en Chile y Argentina. Se construyeron filogenias moleculares utilizando métodos de distancia, máxima parsimonia e inferencia Bayesiana considerando un fragmento del gen mitocondrial citocromo oxidasa subunidad I (cox1) y se estimaron tiempos de divergencia. Se generó una matriz de datos de 225 ejemplares (167 Chile y 58 Argentina), a los que se sumaron cinco secuencias de Genbank. El análisis filogenético segregó dos grandes clados que podrían interpretarse como dos géneros. Clado 1, basal, integrado por al menos dos especies del sur de Chile y Clado 2, que incluye el resto de las especies y poblaciones de Chile y Argentina. En este último clado, se segregan a su vez dos subclados, posiblemente representando subgéneros y señales de vicarianza. Subclado 1, integrado por las siete especies presentes en la Cuenca del Plata (Argentina), y Subclado 2, integrado por el resto de las especies presentes en Argentina (Centro y Patagonia) y Chile. Asimismo, el patrón de ramificación muestra que varias especies se hallan presentes en ambos lados de la Cordillera de los Andes, aunque se encuentren en cuencas hidrográficas diferentes, implicando también una notable dispersión en el grupo. Los tiempos de divergencia indican que el origen de los Chilinidae sudamericanos ocurrió cerca de 7 millones de años atrás, con Latia neritoides Gray, 1850 (Latiidae, Chilinoidea), especie endémica de Nueva Zelanda, posicionándose consistentemente como el grupo hermano de estas especies.