BECAS
TORRES Santiago Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad y distribución de los moluscos dulceacuícolas de la Patagonia extrandina de Santa Cruz (Argentina)
Autor/es:
SANTIAGO H. TORRES; JUAN PABLO MARTIN; GUTIÉRREZ GREGORIC DIEGO E.; DE LUCÍA MICAELA; GÁRGANO LUCIA; TEJEDOR FACUNDO; GUSTAVO DARRIGRAN
Lugar:
São Paulo (Evento Virtual)
Reunión:
Congreso; XXVIII Encontro Brasileiro de Malacologia & XII Congresso Latino Americano de Malacologia; 2023
Institución organizadora:
Sociedade Brasileira de Malacologia (SBMa). Asociación Latinoamericana de Malacología
Resumen:
La Patagonia extrandina ocupa gran parte del territorio de la provincia de Santa Cruz, la cual presenta diversos ambientes dulceacuícolas, como lagos, lagunas, ríos, arroyos y humedales. Es considerada como una de las zonas con menor riqueza de especies de moluscos de agua dulce de Argentina, sin embargo, también es una de las menos exploradas. El objetivo de la presente comunicación es actualizar la información sobre la diversidad de moluscos dulceacuícolas de la Patagonia extrandina de Santa Cruz y describir su distribución en las diferentes cuencas hidrográficas. Entre diciembre de 2016 y julio de 2021 se realizaron campañas de muestreos en distintos cuerpos de agua y se analizaron los patrones de distribución de los moluscos utilizando los registros obtenidos de los relevamientos a campo, la revisión de colecciones malacológicas oficiales y la bibliografía. Se registraron 13 entidades taxonómicas (diez gasterópodos y tres bivalvos) en seis familias: Tateidae (1), Chilinidae (4), Lymnaeidae (2), Planorbidae (2), Glacidorbidae (1) y Sphaeriidae (3). Nueve taxones son exclusivamente patagónicos: Chilina fulgurata, C. patagonica, C. perrieri y C. strebeli (Chilinidae); Pectinidens diaphanus (Lymnaeidae); Patagonorbis sp. (Glacidorbidae); Pisidium magellanicum y P. patagonicum (Sphaeriidae). Las especies C. perrieri y C. strebeli cuentan con registros exclusivamente en la provincia de Santa Cruz, si bien la segunda no se ha vuelto a registrar desde su descripción original. La cuenca del río Deseado presentó la mayor diversidad de moluscos, con un máximo de 9 especies registradas al noroeste de la provincia. Las cuencas del río Santa Cruz y río Chico, en el centro de la provincia, también son importantes en términos de riqueza, con un total de ocho especies registradas. Los resultados obtenidos actualizan el conocimiento sobre la malacofauna dulceacuícola de la región y detallan los patrones de distribución en una de las regiones menos estudiadas de la Argentina.