BECAS
SIBEN Braian Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio in vitro de híbridos de una cumarina natural como inhibidores de acetilcolinesterasa
Autor/es:
BRAIAN ALBERTO SIBEN; BRUNELLA BISCUSSI; MARTINA DONOZO; CARLOS JAVIER BAIER; ANA PAULA MURRAY; MARIA BELÉN FARAONI
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXIV Simposio Nacional de Química Orgánica; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica
Resumen:
Las cumarinas, metabolitos secundarios pertenecientes a la familia de las benzopironas,participan en muchos procesos biológicos y son conocidas por sus numerosas actividadesfarmacológicas. Estas actividades dependen de su estructura central y de su patrón desustitución. La particularidad química de su anillo oxaheterocíclico le confiere propiedadesfisicoquímicas que permite una fácil unión a muchas proteínas dianas.1 La diversidadestructural y biológica de las cumarinas hacen de las mismas una promisoria familia defármacos.2Teniendo en cuenta estas propiedades, anteriormente en el grupo de investigación sesintetizaron siete derivados de la cumarina natural escopoletina, (a-g Figura 1) quemostraron una interesante actividad inhibitoria frente a la enzima acetilcolinesterasa(ACE), crucial en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. En base a estosresultados, se propuso el desarrollo de nuevos híbridos de escopoletina (h-u, Figura 1) ysu evaluación frente a ACE, tanto in vitro como en ensayos celulares, para confirmar suactividad inhibitoria y evaluar su citotoxicidad.Figura 1. Esquema de síntesis de los híbridos de escopoletina (a-u).Tabla 1. Actividad inhibitoria frente a ACE (IC50 en μM) de los derivados a-u.Se seleccionaron cinco de estos derivados (a, g, h, n, u) para los ensayos con células SH-SY5Y. En primer lugar, se determinó que no eran citotóxicos a una concentración diezveces superior a su IC50. Finalmente se evaluaron con esta línea celular frente a ACE3 yse observó que todos los derivados inhibieron significativamente la enzima a nivel celular,confirmando la actividad inhibitoria determinada in vitro.