BECAS
RIBERO Martin Nicolas
congresos y reuniones científicas
Título:
Patrones biogeográficos microbianos asociados a la intensificación forestal
Autor/es:
RIBERO, MARTIN NICOLÁS; SCHIAFFINO, MARÍA ROMINA; FILLOY, JULIETA
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; XXX Reunion Argentina de Ecología; 2023
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología
Resumen:
Los patrones biogeográficos de diversidad son regidos por la distancia geográfica y ambiental. Los ambientes naturales están rodeados por ambientes antropizados, los que con el tiempo de uso consecutivo (intensificación) modifica progresivamente sus condiciones ambientales locales, resultando en sitios ambientalmente más similares en el espacio. Esperamos que los patrones biogeográficos se modifiquen a medida que estudiamos sitios con creciente intensificación. En la pampa mesopotámica, seleccionamos plantaciones de Eucaliptus con uno, dos y tres ciclos productivos consecutivos como gradiente de intensificación, y pastizales seminaturales como referencia. Se seleccionaron 10 réplicas de cada tratamiento cubriendo 200 km (40 sitios), donde se midieron variables ambientales y se extrajo el ADN ambiental del suelo. Utilizamos tecnología Illumina para secuenciar los amplicones 16S (bacterias) y ITS2 (hongos). Mediante Bray-Curtis, calculamos la disimilitud taxonómica basándonos en cantidad de lecturas de variantes de secuencias, y la ambiental mediante distancia euclídea. Para evaluar cambios en los patrones biogeográficos se realizaron regresiones permutacionales entre la distancia taxonómica y la distancia geográfica o ambiental entre sitios. La disimilitud taxonómica entre comunidades bacterianas se asoció positivamente con la distancia ambiental entre sitios, no así la de los hongos. Para las bacterias, los usos más intensificados presentaron regresiones con pendientes mayores, pero interceptos significativamente menores. La distancia geográfica no mostro relación con la disimilitud entre comunidades, bacterianas o fúngicas. En conclusión, la intensificación del uso de la tierra produjo cambios en los patrones biogeográficos de la diversidad microbiana del suelo, particularmente para bacterias.