INVESTIGADORES
RAMOS Hugo Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
De derrota en derrota. El devenir del kirchnerismo en Santa Fe en el período 2007-2011
Autor/es:
RAMOS, HUGO DANIEL
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de REPSA; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Chaco Austral y Red de Estudios en Politica Subnacional Argentina
Resumen:
Diversos trabajos analizan el desarrollo, organización y estrategias políticas implementadas por el kirchnerismo a nivel nacional durante el período 2003-2015. En lo que refiere a los espacios subnacionales, sin embargo, todavía son escasos los antecedentes con los que contamos . Para el caso concreto de Santa Fe se ha logrado producir conocimiento sobre períodos acotados, en especial entre los años 2003-2010. En este marco, el presente trabajo avanza sobre la etapa 2007-2011 en base a dos problemáticas puntuales estrechamente relacionadas: en primer lugar, la dificultad de los actores locales identificados con el kirchnerismo para afianzarse al interior del PJ santafesino y; en segundo lugar, su derrota consecutiva en todas las elecciones que se desarrollaron a lo largo del período 2005-2019. De esta segunda cuestión, y como ya mencionamos, sólo nos centramos en el período 2007-2011 debido a una particularidad significativa: la rotación de las mismas figuras como principales candidatos del kirchnerismo en las elecciones provinciales. Así, en el año 2007 se enfrentaron en las internas partidarias dos líderes que reivindicaron su pertenencia al kirchnerismo: Agustín Rossi y Rafael Bielsa. En esta ocasión fue Bielsa quien logró competir en las elecciones generales, siendo derrotado por el candidato del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), Hermes Binner, que accedió así a la gobernación santafesina. Por su parte, en el año 2011 y junto a otras dos fórmulas volvieron a enfrentarse en internas partidarias Agustín Rossi y Rafael Bielsa. Para esta oportunidad, en cambio, fue Agustín Rossi el vencedor y quien finalmente logró acceder a las elecciones generales. Sin embargo, el FPV nuevamente fue derrotado por el nuevo candidato del FPCyS, Antonio Bonfatti. Tenemos entonces el caso de una alternancia entre las mismas figuras, ambas identificadas con el kirchnerismo, que “producen” el mismo resultado. Cabe recordar que tanto en el año 2007 (con 35,5% de los votos del distrito) como en 2011 (con 41,96% de los sufragios válidos) la candidatura de Cristina Fernández a la presidencia de la Nación logró importantes guarismos y ganó de forma indiscutida en Santa Fe.Sobre esta base ¿qué aspectos particulares explican la derrota del kirchnerismo local en las elecciones provinciales? En el trabajo avanzamos sobre esta cuestión intentando formular algunas explicaciones parciales que ponen el foco de atención en la estructura organizativa del PJ santafesino, del kirchnerismo local y en las redes de relaciones estructuradas por este último actor en la geografía provincial. Apelamos a una metodología cualitativa que parte del análisis de fuentes periodísticas -en especial del diario El Litoral, principal medio gráfico del centro/norte provincial- y de entrevistas a funcionarios y militantes del kirchnerismo santafesino y nacional.